Ta-Ta colocó Obligaciones Negociables por US$ 100 millones (lo estructuró Itaú y fue a través de BEVSA)

La empresa de retail Ta-Ta concretó una exitosa colocación de Obligaciones Negociables (ON) por el equivalente a US$ 100 millones. Esta emisión corresponde a títulos de deuda a un plazo de 20 años, con un año de gracia. Posteriormente a ese periodo de gracia, se amortizará la deuda en 38 cuotas semestrales y consecutivas, pagando un interés sobre el capital no amortizado de 3,75% anual en UI.

La operación se hizo mediante el procedimiento de licitación de la Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay (BEVSA) y forma parte de un programa de emisión de Obligaciones Negociables (ON) de Ta-Ta por hasta US$ 150 millones.
 


El agente estructurador de la emisión, agente de pago y entidad registrante es el Banco Itaú, cuyo director de nuevos proyectos de Banca Mayorista, Pablo Menéndez, dijo “somos conscientes de la importancia de ser aliados estratégicos de nuestros clientes y de nuestro rol acompañándolos en los momentos más importantes, como es el caso de la primera y exitosa colocación de Ta-Ta en el mercado local de capitales”.

La operación de ayer fue la mayor realizada por un privado en el mercado de valores local, y la segunda mayor en la historia del país. El único registro superior de ON fue en 2013, por parte de UTE, que ascendió a US$ 120 millones (su equivalente en Unidades Indexadas). Otras emisiones de ON destacadas en UI fueron la de la Unidad Punta de Rieles (US$ 80,5 millones) y Puertas del Sur (US$ 87 millones).
 


Se presentaron 45 ofertas excediendo el monto de colocación ofrecido y permitiendo un precio promedio de 105,76% para el monto de US$ 100 millones. Esto determinó una TIR promedio para los inversionistas de 3,12% anual, lo que representa 96 puntos básicos por encima de la curva de deuda soberana CUI para igual período.

Esto significa que se encuentra levemente por encima del rendimiento de títulos soberanos uruguayos emitidos en moneda nacional indexada a la inflación.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)