¿Stratocaster y Telecaster? ¡Uruguayas, papá! (Fender y Loog Guitars se unieron para fabricar dos modelos de guitarra)

(Por Mathías Buela) Es la primera colaboración que la histórica Fender hace con otra empresa de guitarras. Aún se evalúa si será una edición limitada o si se mantendrá como colección permanente.

Conocida es la historia de cómo un proyecto académico del músico y comunicador Rafael Atijas, se convirtió en una realidad que logró conquistar no solo al mercado norteamericano sino también a estrellas mundiales de la música, como Jack White, Mick Jagger, Ron Wood o Robert Trujillo. Se trata de Loog Guitars, un instrumento pensado para que el aprendizaje musical de los niños sea más sencillo. De hecho, una frase utilizada por la empresa es “aprendé con una Loog, tocá cualquier guitarra”. 

Así, las guitarras son del tamaño ideal para ser tocadas por niños y niñas desde seis años, tienen tres cuerdas con las que se puede formar una gran variedad de acordes y, a diferencia de algunas réplicas, por su fabricación otorgan un sonido buscado y real. Además, dentro del mundo Loog Guitars, maestros y aprendices tienen a disposición clases grabadas, una app de aprendizaje, tarjetas de acordes, accesorios y más. Tan bueno es el producto que fue elegida por maestros de Estados Unidos como la mejor herramienta para aprender música en la escuela primaria. 

La proyección de la empresa es grande y esta semana realizó un anuncio de esos que ponen un mojón en la historia de cualquier marca: Loog Guitars se unió con la marca de guitarras Fender para realizar una colaboración. “Muy feliz y orgulloso de finalmente poder compartir este proyecto en el que venimos trabajando hace un año. Introducing Fender x Loog”, publicó en su cuenta de Twitter (¿X?) Rafael Atijas, mientras que la cuenta oficial de Fender escribió: “Introducing the cutest Fenders you'll ever see. We teamed up with Loog to make mini versions of our most iconic models — a perfect beginner guitar for kids of all ages”, con un video. 

En el video de presentación, Atijas reconoce que la compañía ha expandido su misión hacia el concepto de enseñarles a los niños “todo sobre música”. En esa línea, la edición Fender x Loog vendrá también con un folleto contando la historia de Leo Fender. “Creo que es una gran manera para que los niños aprendan la rica historia de las guitarras eléctricas, y también de celebrar dos instrumentos seminales del rock’n’roll”, dice en referencia a las versiones de las históricas Stratocaster y Telecaster hechas por Fender y Loog Guitars.

Ambas guitarras eléctricas para niños ya se pueden encontrar en la tienda online de Fender para Estados Unidos por US$ 199 y Richard Bussey, VP de Accesorios, Lifestyle y Licencias de Fender dijo que esta colaboración es “el maridaje perfecto” para la próxima generación de músicos.

Desde Loog Guitars contaron a InfoNegocios que la nueva colección de guitarras Fender x Loog es un diseño de Loog, con colaboración -y aprobación- de Fender. “Es una colaboración en el sentido que venimos trabajando en esto conjuntamente hace un año. El lanzamiento también es en conjunto. Fender hace estas colaboraciones cada tanto (el año pasado, por ejemplo, hicieron una muy exitosa con LEGO), pero es la primera que hacen con una marca de guitarras. Loog fabrica las guitarras y ambos -Loog y Fender- las distribuyen”.

En cuanto a si será una edición limitada o si el plan es mantener la colección de forma permanente, todavía no está confirmado.

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.  

Éxito rotundo: La Cumbre Global del Liderazgo cumplió una década en Uruguay y agotó entradas

(In Content) “Año tras año estamos abarcando nuevas esferas en la sociedad. No tenés que ser un empresario o alguien que trabaje en una organización para ser un asistente y alimentarte de la Cumbre”, apuntaron desde la organización del evento, que en 2017 fue declarado de interés nacional para Presidencia y acerca conferencias, entrevistas y paneles de referentes mundiales y nacionales. 

La consolidación de UY como hub farmacéutico (producción total se estima en US$ 928 millones)

La producción total del sector farmacéutico en Uruguay, sumando farma humana y animal, más el de dispositivos médicos, se estima en 928 millones de dólares, representando el 11% del PBI industrial del país y el 1% del total del PBI. Según datos de Uruguay XXI, el sector emplea cerca de 7.800 personas y cuenta con un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 corresponden a farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

Almorzamos con Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

La movilidad eléctrica se expande (y en UY el mercado lo lideran marcas chinas)

El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.