Speed Dating, el Tinder real que llegó a UY y no para de recibir interesados

(Por Santiago Perroni) Todos los martes en el restaurante Crío se realizan encuentros grupales de entre unas 20 y 30 personas que asisten con el objetivo de conseguir pareja. El evento comienza sobre las 19:45, cuando los participantes son recibidos con un trago de bienvenida, y a las 20:00 comienza la parte frenética: cada participante conocerá contrarreloj unas 10 o 15 personas del sexo opuesto (aunque siguiendo algunas reglas).

Las mujeres permanecen sentadas en mesas para dos personas. Los hombres pasarán por todas las mesas y conversarán con cada mujer por un lapso de cinco minutos. Cuando finaliza el tiempo de charla, las parejas rotan y se generan otros intercambios con la misma duración temporal. En las mesas en las que la química estalle, seguramente el tiempo no será suficiente para que los participantes puedan tener la charla que quisieran. Y en los casos contrarios, en que el interés por la otra persona no es demasiado, los cinco minutos son adecuados para tener una charla cordial sin tener que padecerla. Además, cada mesa tiene una hoja que propone temas divertidos de charla para romper el hielo. 

El evento tiene una duración de poco más de dos horas y los participantes son convidados con bebidas y comida de Crío. Además, las organizadoras del evento suelen preparar alguna sorpresa para entretener a quienes van. Para que no se transforme en algo agobiante el conocer a tantas personas en tan poco tiempo, se realiza un recreo para “liberar un poco la cabeza” a mitad del evento. 

Cada participante lleva consigo una tarjeta en la que va anotando qué personas le interesaron. Antes de irse, le entregan ese papel a Valeria Gerla y Soledad Batista, organizadoras del evento. Al otro día, ellas se encargan de verificar si hay coincidencias y, si hay intereses mutuos entre un hombre y una mujer, le enviarán a cada uno el celular de la otra persona para que se puedan poner en contacto.  

“No inventamos nada, este tipo de modalidades se hace en varias partes del mundo. Lo vi muchas veces en películas y me pregunté por qué no podíamos implementarlo en Uruguay. En un principio lo pensamos para personas adultas que tienen la inquietud de conocer gente pero no saben dónde. Las aplicaciones de citas pudrieron a la gente y hay personas que no quieren exponerse, muchos tienen tiempos acotados, no tienen ganas de ir a un bar o sus obligaciones no se lo permiten. Está pensado para personas que buscan pareja y no otra cosa” dijo Valeria Gerla, directora de Speed Dating Uruguay, a InfoNegocios

El primer evento se realizó el 7 de mayo. Lo empezaron a organizar en enero: tuvieron que elegir el lugar y pensar en cómo implementar la experiencia de la mejor manera. Esta semana se realizó la sexta jornada de Speed Dating

“El primer evento fue alucinante y superó nuestras expectativas. Había nervios lógicos de la gente y nuestros también. Las repercusiones fueron positivas y la gente se fue feliz. Notamos que como termina temprano, mucha gente que se conoce en el evento sigue para algún boliche. También se arman grupos de Whatsapp entre personas que se conocieron ahí y algunos hombres han intercambiado tarjetas con motivos laborales”, comentó Gerla

Para participar de Speed Dating simplemente hay que registrarse en el sitio web de la empresa y completar algunos datos: edad, sexo y si vas solo o con amigos. Además, la plataforma te permite la posibilidad de elegir con quién no te querés cruzar: ponés un nombre y si alguien con ese nombre se anotó, te recomiendan ir el próximo martes para evitarte el momento incómodo de cruzarte con una ex pareja, por ejemplo. 

“La mayoría de las personas que van son de mediana edad (entre 35 y 59 años). Pero tenemos personas anotadas en edades de entre los 20 y los 78. Hicimos eventos para todas las edades y buscamos siempre colocar a cada uno en la jornada más acorde para esa persona dependiendo de sus características”, dijo Gerla

Batista y Gerla trabajan todas las semanas en ideas innovadoras para hacer que Speed Dating siga creciendo. Tienen una lista con más de 100 personas anotadas que esperan ser llamadas a participar de un evento, aunque una de las dificultades que se encuentran es que suelen tener más mujeres que hombres interesados en formar parte de Speed Dating. La empresa ofrece descuentos para grupos de amigos -con el objetivo de incentivar a los más tímidos-, le ofrecen un 50 % de descuento a la persona que vuelve por segunda vez (ya tienen clientes que repitieron la experiencia), tienen intenciones de llevar Speed Dating al interior del país, planean hacer eventos para homosexuales y sueñan con organizar una fiesta con todas las personas que participaron de estas jornadas. 

El costo individual de la experiencia es de $ 1.100.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!