Sostenible y tecnológico (Barraca Parana amplió su centro de distribución e incorporará un sistema robotizado en la carpintería)

(Por Antonella Echenique) Barraca Parana, empresa familiar dedicada a la comercialización de productos de madera tanto para el rubro de la carpintería como de la construcción, amplió su centro de distribución con un nuevo depósito de madera estructural, que se destaca por su bajo impacto ambiental. Además, invirtió en un sistema robotizado para duplicar las capacidades de servicios y cortes para los carpinteros.

 

Andrés Ferres, Jefe de Ventas de Barraca Parana detalló que el nuevo depósito es “muy especial” para la construcción con madera estructural en el país debido a sus dimensiones. Sus medidas son de 33 metros de largo por 22 de ancho y 8,50 de altura. “Esto significa un nuevo hito para la construcción Mass Timber en nuestro país”, subrayó. 

“Este tipo de vigas de pino estructural se llama Glue Laminated Timber (GLT), y ofrece resistencia de sobra para soportar grandes edificaciones como ésta. Destacamos de esta forma de construir, su bajo impacto ambiental. La obra con estructura de madera genera menos residuos que la construcción tradicional. Además, la madera proviene solamente de árboles certificados con el sello FSC, lo que garantiza el manejo responsable de las plantaciones forestales. La utilización de madera contribuye a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, ya que mantiene almacenado el carbono en cantidades significativas, lo cual es muy importante en el análisis del impacto ambiental del proyecto”, detalló. 

La empresa, con cuatro sucursales: una en Maldonado y tres en Montevideo, cuenta con más de 60 años en el mercado, logró un crecimiento sostenido en los últimos años debido a su plan estratégico e impulsado por la pandemia, que conllevó a un incremento significativo en la construcción. Además, “hace unos años realizamos un acuerdo con Arboreal, un aserradero ubicado en Tacuarembó, siendo los distribuidores exclusivos de sus productos, lo que nos permitió ampliar la oferta y apostar por la innovación en el sector”, afirmó Ferres.

Con una inversión importante, Ferres destacó que es el segundo galpón de este tipo de madera construido en el país y el más grande hasta el momento. “Con el mismo sistema constructivo se están realizando edificios, gimnasios y depósitos”, comentó. “Nuestra meta es seguir creciendo de manera ordenada, manteniendo el nivel de servicio que nos caracteriza y liderando con innovación en el mercado", aseguró Ferres.

Por último, mencionó que dentro del depósito de carpintería están realizando una “gran inversión” en un sistema robotizado. “Este nuevo sistema permitirá manejar y cortar melamina para el carpintero, lo que significa que se podrá duplicar nuestras capacidades de servicios y cortes para el rubro. Es un sistema que almacena de forma automática las placas de melamina  y las organiza en orden de picking de pedidos”, subrayó. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.