Si todo sigue como hasta ahora, el mundial se vería en 16.500 hogares.

Hoy sabremos si el mundial lo “viviremos” o si simplemente veremos por TV o si simplemente lo veremos por la televisión como cualquier otro evento deportivo en el que no hay participación de la Celeste. Seguramente lo que suceda incida en la contratación de televisión de pago (o TV cable como se le llama genéricamente aunque no todos los servicios por suscripción usen cableado), un mercado que no ha crecido sustancialmente en el último año, a juzgar por las últimas cifras divulgadas por la Ursec. De acuerdo al informe, en el último mes relevado (junio 2009), la televisión paga sumó 9.000 suscriptores totalizando 414.000 servicios en todo el país. Salvo ese pico, el crecimiento respecto a junio de 2008 indica un alza de apenas 4%. De los 17.000 suscriptores que se sumaron al sistema en el último año, 7.000 lo hicieron en Montevideo, donde radica el 45% de quienes pagan mes a mes por el servicio. En el caso del mundial, DirecTV, que en Uruguay ostenta un 4% del mercado total (unos 16.500 hogares), ya está promocionando la posesión de los derechos para televisar el campeonato del mundo y seguramente esté en plena negociación con los demás “jugadores”. Si Uruguay clasifica, seguramente las negociaciones se profundicen y haya “humo blanco” incluso hasta en la tele abierta. ¡Arriba la Celeste!

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.