Si te vas a poner "lolas", hacelo entre samba y caipirinha

Los implantes de siliconas ya son moneda corriente entre las mujeres uruguayas, que al principio con recelo pero luego con decisión, fueron cayendo en la moda de los implantes mamarios, cuya popularidad no distingue razas ni nacionalidades. Aunque quienes más consultan a los cirujanos plásticos locales son las mujeres de entre 20 y 40 años, sobre todo las veinteañeras, hasta las adolescentes piden los implantes a sus padres como regalo de quince. Según varias clínicas locales, la implantación de prótesis mamarias puede costar unos US$ 3.000 o US$ 3.500, pero como en tiempos de crisis hay que cuidar el bolsillo, muchas mujeres optan por el turismo cosmético en Brasil, que se está revelando como el mayor polo de atracción para las cirugías plásticas en el cono sur. En 2006, 25.000 extranjeros llegaron al vecino país para retocarse en el quirófano. Por su excelente oferta quirúrgica, Brasil está acaparando un gran volumen de turismo cosmético, sobre todo femenino. Los implantes de siliconas pueden costar US$ 2.000 en Brasil, pero la demanda operatoria no queda en eso, porque los cirujanos plásticos brasileños están facturando unos US$ 3.500 millones al año. Los números hablan por sí mismos: un lifting facial cuesta en promedio unos US$ 6.000 en Estados Unidos, según la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética, pero en Brasil lo conseguís por US$ 1.900 y te aseguran un posoperatorio más llevadero, con la samba de regalo.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)