Ser aplicado trae beneficios (Boxes consiguió que Google invierta en ellos)

En su apuesta por potenciar y dar oportunidades a la comunidad latina de empresas emergentes en Estados Unidos, Google lanzó un fondo competitivo de más de US$ 100.000 y la empresa uruguaya Boxes fue seleccionada entre las primeras 50 beneficiarias.

La historia de Boxes comienza hace algunos años, cuando Fernando Machín, Director de la empresa, y su equipo comenzaron a desarrollar los primeros prototipos de dispositivos de venta y a buscar clientes. Cuando cerraron su primer cliente encontraron un montón de desafíos para conseguir capital, ya que eran una pequeña startup, pero con el tiempo fueron sorteando los obstáculos. Desde hace dos años y medio empezaron a aplicar a aceleradoras en Estados Unidos, hicieron decenas de aplicaciones durante meses, hasta que finalmente lograron entrar en Techstars (una de las cuatro aceleradoras más grandes de Estado Unidos) de quien recibieron la primera inversión de US$ 120.000, que les permitió lanzar un primer piloto en Minneapolis con los Minnesota Twins (equipo de baseball de la ciudad). 

La empresa tiene dos grandes líneas de dispositivos: la primera es un dispositivo que puede vender productos de consumo masivo como snacks o productos de protección femenina. Ese mismo dispositivo se puede programar de forma remota para que se transforme en un instrumento de Retail o de Sampling, una especie de mini vending machine, con el que el consumidor puede jugar un juego, interactuar con el dispositivo, responder preguntas para conocer sus preferencias de consumo y se le regala una muestra gratis de producto. Con esta tecnología se puede vender o si el partner lo desea puede ser utilizado como elemento de publicidad que regala muestras de producto y obtiene información de las preferencias de los clientes. Por otro lado, la empresa está trabajando en una segunda línea de dispositivos con un abordaje sustentable para reducir el consumo de plástico de un sólo uso. Aquí es donde Google entra en la historia.

Fernando nos cuenta que aplicaron para el fondo competitivo sin demasiadas expectativas, por lo que se sorprendieron cuando hace 10 días el gigante de internet publicó la lista de beneficiarios, entre los que Boxes se encontraba.

La inversión se divide en tres partes: US$ 100.000 en efectivo, US$ 100.000 en servicios de Google Cloud y además pone a disposición de la empresa a un equipo de ingenieros expertos en inteligencia artificial para potenciar las capacidades de los dispositivos. Fernando apunta que “esto nos va a ayudar mucho a que la experiencia sea mucho más inteligente. Así como cuando compras en Amazon o Mercado Libre y decis ‘este me conoce’, vamos en esa línea a potenciar la experiencia de compra del consumidor, con información, con analitica”.

Por otro lado, y de la mano de la línea de producto que están desarrollando, Boxes aplicó a la incubadora sustentable más grande de Estados Unidos: Greentown Labs. Esta incubadora busca startups que innovan en tecnología climática y les da infraestructura de primer mundo: tienen un laboratorio gigantesco en Boston y otro en Houston. “Quedamos seleccionados y decidimos ir a Houston. Entonces ahora nuestros headquarters en Estados Unidos están en esta incubadora, que tiene dos manzanas y podemos hacer cualquier cosa.  Estamos en Montevideo y en Houston. Gran parte del equipo está acá y estamos trabajando para armar un equipo allá, pero los costos de capital humano en Uruguay son mucho más competitivos y además conocemos más acá. No vamos a tener un equipo inmenso, queremos concentrar el desarrollo del know how acá y crecer en el mercado de allá”. 

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.