Se viene y a todo pan de miga (La Fábrica busca con sus sándwiches cruzar el charco)

Con casi 30 años de trayectoria, la empresa argentina La Fábrica -especializada en todo lo que se refiere a servicio de lunch- busca expandirse por primera vez fuera de su país y pone a Uruguay como objetivo entre miga y miga. En diálogo con InfoNegocios, el socio gerente de la firma, Ariel Matyas, confirmó que “el plan es desembarcar con La Fábrica en 2023 ya con una planta de producción y en principio dos o tres locales”.

No es un análisis nuevo, pero hay que decirlo de todos modos: existen varias razones que hacen que Uruguay sea, para los empresarios de la vecina orilla, un país atractivo para invertir. Estabilidad política y social, solidez económica, numerosos beneficios para algunos sectores e industrias, etcétera. Ahora bien, dicho esto, es válido decir que también hay otras razones -que tampoco son nuevas- que no suelen decirse mucho porque, en realidad, tienen que ver más con lo afectivo, con un plano más personal.

En este último sentido, más allá de que desembarcar en Uruguay sea un buen negocio para La Fábrica, según su socio gerente, Ariel Matyas, “estar en Uruguay es como volver a soñar lo que hoy somos, porque la idea de La Fábrica, el concepto con el que trabajamos desde 1994, surgió luego de un viaje que mi padre hizo a Uruguay y que al volver trajo este modelo como inspiración”.

Según Matyas, en un principio la idea es “encontrar un socio estratégico” en nuestro país, “que puede ser alguien que ya esté trabajando en el rubro, como puede ser una repostería, o bien alguien que esté buscando hacer una inversión y tiene en La Fábrica la oportunidad de un master franquiciado”.

En el primer caso, sostuvo Matyas, la posibilidad de que se trate de una persona que ya esté en el rubro “generará que este socio pueda ampliar y diversificar su oferta”, dado que lo que la firma argentina hará es exportar el pan de miga, “que es el corazón del producto”. En el caso de una franquicia de la marca, “el plan es desembarcar con La Fábrica en 2023 ya con una planta de producción y en principio dos o tres locales”, sostuvo Matyas, agregando que para llevar adelante este desarrollo “se requiere de una inversión en el entorno de los US$ 300.000”.

Si bien el socio gerente de La Fábrica ya estuvo en Montevideo a comienzos de año, recorriendo barrios como Pocitos y Carrasco, dijo “que todavía nos falta visitar otras zonas más céntricas, donde un producto como es el sándwich de miga no puede faltar”.

“Nuestro producto estrella, en Argentina, es la caja de 50 sándwiches, que pueden ser simples o triples o surtidos, como sea. Pero no fallan, porque son un clásico. Los sándwiches de miga es el producto infaltable de cualquier fiesta, evento o reunión con amigos. Esto mismo sabemos que sucede en Uruguay y por eso queremos estar allí con La Fábrica”, dijo Matyas.

Cabe señalar que el modelo de La Fábrica es distinto al que estamos acostumbrados cuando compramos sándwiches, ya que en lugar de tener que ir a una confitería y con varios días de anticipación encargar 50 sándwiches, en La Fábrica estos productos se elaboran todos los días, pero ya están envasados para brindar una solución rápida a una necesidad o antojo.

¿Quién podría resistirse a tener a mano, en el momento, sin necesidad de encargar o dejar una seña unos 50 sándwiches de jamón y queso o jamón crudo, rúcula y parmesano, jamón y tomate o jamón y roquefort? En esta empresa este producto con esta variedad de sabores se llama Triples de La Fábrica.

Con más de 20 locales en la vecina orilla, La Fábrica tiene actualmente “una producción mensual de 6.000 panes enteros de miga, con los que podemos preparar unos 150 sándwiches”, pero la capacidad de la planta, dijo Matyas, es “de 20.000 panes enteros de miga por mes”.

En concreto, entre producción y venta La Fábrica alcanza los 900.000 sándwiches mensuales, “alcanzando ventas anuales de unos 12 millones de sándwiches de miga”, remarcó el socio gerente a InfoNegocios.        

Con estos números, el mercado de los sándwiches sin duda se trata de un negocio redondo, o mejor dicho, que se disfruta entre dos panes.       

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.