¿Ruta de cruceros entre Rosario y Piriápolis? La ANP firmó acuerdo marco

La idea es desarrollar una línea de “Cruceros fluviales” que una ambas ciudades y que pasen por Colonia y Montevideo. Ya hay empresas como Colonia Express y Línea Delta sondeando posibilidades pero los primeros contactos con las navieras aportaron tarifas que no se adecúan a las condiciones del mercado regional, por lo que el proyecto se puede concretar “si los armadores bajan costos”.

La Administración Nacional de Puertos (ANP) firmó un acuerdo marco con autoridades de el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) con el fin de llegar a concretar una ruta fluvial de cruceros que una la ciudad Santafesina con Piriápolis, pasando por Colonia y Montevideo. Según contó Juan Curbelo, Director de la ANP, a InfoNegocios, “aún no hay nada concreto pero queremos intentarlo. Firmamos un acuerdo y se están teniendo reuniones con privados que evalúan alternativas. La intención es fortalecer lazos no solo con transporte de carga sino también con flujo de pasajeros”. En cuanto a las empresas interesadas, adelantó que dos de las que están evaluando sus posibilidades son Colonia Express y Línea Delta

Por su parte, Ricardo Terán, gestor de Desarrollo Turístico de la Nueva Terminal Fluvial rosarina (NTF), dijo al portal El Diario de Viaje: “Uruguay quiere concretar este plan, están dispuestos a facilitar la realización del proyecto”, y agregó: “Rosario podría ser puerto de partida o llegada al igual que Piriápolis porque ambas ciudades cuentan con atractivos turísticos e infraestructura necesaria para un proyecto de estas características”.

Además, según publicó Altamar News y confirmó InfoNegocios, dijo:  “Rosario podría ser puerto de partida o llegada, al igual que Piriápolis. Ambos cuentan con la infraestructura necesaria y los atractivos turísticos para un proyecto de estas características, al igual que Montevideo. En Colonia, sería necesario dragar un sector del ingreso a la terminal". Ricardo Terán transitó la proyectada ruta (ríos Paraná, Uruguay y De la Plata) y aseguró que no ofrecería ningún tipo de dificultades para una navegación segura.

A su vez, analizó que hay una docena de buques que realizan entre octubre y marzo un circuito que une Ushuaia y la Antártida. Algunos, que no regresan a los puertos de origen, quedan amarrados a puertos argentinos y uruguayos hasta una nueva temporada. Uno de estos cruceros es el “MC Expedition”, que se encuentra en Fray Bentos. Incluso, no se descarta realizar, en paralelo a los sondeos, un llamado a expresiones de interés a operadores, deslizó. Sin embargo, adelantó que los primeros contactos con las navieras aportaron tarifas que no se adecúan a las condiciones del mercado regional, y que el proyecto se puede concretar “si los armadores bajan costos”.

Cuando el río suena… podría traer una terminal de barcos que una La Plata y UY 

En las últimas horas también trascendió entre algunos medios argentinos que el Puerto de La Plata y la Cámara de Turismo de dicha ciudad también firmaron un acuerdo para contar con una terminal de barcos de pasajeros que una La Plata con Uruguay

Dirigentes de ambas organizaciones destacan este acuerdo como un hecho histórico y el inicio de un prometedor polo turístico y comercial. La terminal fluvial se espera que dinamice la economía regional, genere empleo y potencie sectores como la hotelería y gastronomía en La Plata, Berisso y Ensenada, según publicó el medio argentino Transporte y Logística. 

El presidente del Consejo de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, mostró entusiasmo y afirmó que buscan desplegar diversas actividades para mejorar la calidad de vida de la región. Por su parte, Daniel Loyola, presidente de la Cámara de Turismo, ve en esta iniciativa un avance significativo para el turismo local. En caso de concretarse, se espera un impacto positivo en el sector turístico y económico de toda la región, con posibilidades de desarrollo a futuro.

Tanto desde la ANP, desde el Ministerio de Turismo e incluso desde Buquebus, dijeron a InfoNegocios no estar al tanto de la firma de dicho acuerdo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.