¿Ruta de cruceros entre Rosario y Piriápolis? La ANP firmó acuerdo marco

La idea es desarrollar una línea de “Cruceros fluviales” que una ambas ciudades y que pasen por Colonia y Montevideo. Ya hay empresas como Colonia Express y Línea Delta sondeando posibilidades pero los primeros contactos con las navieras aportaron tarifas que no se adecúan a las condiciones del mercado regional, por lo que el proyecto se puede concretar “si los armadores bajan costos”.

La Administración Nacional de Puertos (ANP) firmó un acuerdo marco con autoridades de el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) con el fin de llegar a concretar una ruta fluvial de cruceros que una la ciudad Santafesina con Piriápolis, pasando por Colonia y Montevideo. Según contó Juan Curbelo, Director de la ANP, a InfoNegocios, “aún no hay nada concreto pero queremos intentarlo. Firmamos un acuerdo y se están teniendo reuniones con privados que evalúan alternativas. La intención es fortalecer lazos no solo con transporte de carga sino también con flujo de pasajeros”. En cuanto a las empresas interesadas, adelantó que dos de las que están evaluando sus posibilidades son Colonia Express y Línea Delta

Por su parte, Ricardo Terán, gestor de Desarrollo Turístico de la Nueva Terminal Fluvial rosarina (NTF), dijo al portal El Diario de Viaje: “Uruguay quiere concretar este plan, están dispuestos a facilitar la realización del proyecto”, y agregó: “Rosario podría ser puerto de partida o llegada al igual que Piriápolis porque ambas ciudades cuentan con atractivos turísticos e infraestructura necesaria para un proyecto de estas características”.

Además, según publicó Altamar News y confirmó InfoNegocios, dijo:  “Rosario podría ser puerto de partida o llegada, al igual que Piriápolis. Ambos cuentan con la infraestructura necesaria y los atractivos turísticos para un proyecto de estas características, al igual que Montevideo. En Colonia, sería necesario dragar un sector del ingreso a la terminal". Ricardo Terán transitó la proyectada ruta (ríos Paraná, Uruguay y De la Plata) y aseguró que no ofrecería ningún tipo de dificultades para una navegación segura.

A su vez, analizó que hay una docena de buques que realizan entre octubre y marzo un circuito que une Ushuaia y la Antártida. Algunos, que no regresan a los puertos de origen, quedan amarrados a puertos argentinos y uruguayos hasta una nueva temporada. Uno de estos cruceros es el “MC Expedition”, que se encuentra en Fray Bentos. Incluso, no se descarta realizar, en paralelo a los sondeos, un llamado a expresiones de interés a operadores, deslizó. Sin embargo, adelantó que los primeros contactos con las navieras aportaron tarifas que no se adecúan a las condiciones del mercado regional, y que el proyecto se puede concretar “si los armadores bajan costos”.

Cuando el río suena… podría traer una terminal de barcos que una La Plata y UY 

En las últimas horas también trascendió entre algunos medios argentinos que el Puerto de La Plata y la Cámara de Turismo de dicha ciudad también firmaron un acuerdo para contar con una terminal de barcos de pasajeros que una La Plata con Uruguay

Dirigentes de ambas organizaciones destacan este acuerdo como un hecho histórico y el inicio de un prometedor polo turístico y comercial. La terminal fluvial se espera que dinamice la economía regional, genere empleo y potencie sectores como la hotelería y gastronomía en La Plata, Berisso y Ensenada, según publicó el medio argentino Transporte y Logística. 

El presidente del Consejo de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, mostró entusiasmo y afirmó que buscan desplegar diversas actividades para mejorar la calidad de vida de la región. Por su parte, Daniel Loyola, presidente de la Cámara de Turismo, ve en esta iniciativa un avance significativo para el turismo local. En caso de concretarse, se espera un impacto positivo en el sector turístico y económico de toda la región, con posibilidades de desarrollo a futuro.

Tanto desde la ANP, desde el Ministerio de Turismo e incluso desde Buquebus, dijeron a InfoNegocios no estar al tanto de la firma de dicho acuerdo.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.