¿Quién se quedará con el último palco en el Gran Parque Central? (Hay uno a la venta después de varios años)

(Por Mathías Buela) El precio base es de 100.000 dólares y esperan venderlo antes del clásico del próximo mes; desde el club aseguran que los próximos quedarán libres recién en 2030.

El Club Nacional de Football puso a la venta un palco en la tribuna José María Delgado del Gran Parque Central. Según declaraciones de Gustavo Amoza, tesorero del club, este palco es uno de los últimos disponibles tras años de adjudicación y entrega escalonada de estas instalaciones. "Este es el último palco que tenemos disponible, y surge a raíz de que el anterior propietario decidió ponerlo en venta", explicó Amoza en una charla con InfoNegocios.

El palco, ubicado en el nivel 5, cuenta con 27 metros cuadrados, 21 butacas, baño privado, kitchenette, frigobar, televisión por cable y aire acondicionado. Además, incluye un lugar de estacionamiento. "El servicio de cable, el mantenimiento, la limpieza y demás están incluidos en los gastos comunes", detalló Felipe Robaina, responsable del gerenciamiento comercial de la unidad de negocio llamada Paddock.

El precio base para la adquisición del palco es de 100.000 dólares por un período de 10 años. Amoza destacó que, aunque el club no ofrece flexibilidad en el precio, sí considera la posibilidad de ofrecer plazos más cortos, lo que facilitaría el financiamiento para potenciales compradores. "Hemos recibido llamadas de personas interesadas en adquirirlo por un período menor, como 5 años. En esos casos, ajustamos el precio, pero no de forma lineal", comentó el tesorero.

Desde el club consideran que este palco es una oportunidad para empresas o grupos de personas físicas que deseen asegurar su presencia en el Gran Parque Central, especialmente en un momento en que los eventos de alta demanda, como los clásicos, tienden a agotarse rápidamente. "Si son cuatro familias, por ejemplo, son 25.000 dólares por familia, lo que equivale a menos de 500 dólares por persona al año", argumentó el tesorero, enfatizando la viabilidad de la inversión.

Nacional estima que el palco podría venderse antes del próximo clásico, que se disputará en aproximadamente un mes. "No vamos a especular ni hacer licitaciones”.

En cuanto a la posibilidad de que otros palcos se liberen en el corto o mediano plazo, tanto Amoza como Robaina señalaron que es improbable. La mayoría de los contratos vigentes en los niveles 0, 1 y 2 tienen vencimientos a largo plazo, con algunos extendiéndose hasta 2030 y 2032. Por lo tanto, esta es una de las pocas oportunidades disponibles para quienes deseen ser parte del grupo de propietarios de palcos en el estadio de Nacional.

Este proceso culmina un largo camino de adjudicación de los 239 palcos comercializables en el estadio, que comenzó en 2005 y fue gestionado escalonadamente a lo largo de los años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.