¿Qué número de asiento tiene? (para este verano UY registra un incremento de conectividad aérea)

Según un reciente informe publicado por la Intendencia de Montevideo en su Observatorio Turístico, nuestro país -y más precisamente la capital-, tendrá hasta el 31 de marzo de 2022 un importante flujo de vuelos -más de 1.000-, significando una disponibilidad de 180.000 asientos, siendo Brasil, Panamá y España los países con mayor conectividad.

De cara a una nueva temporada de verano, los actores turísticos deben planificar muy bien sus acciones comerciales y promocionales para captar un mayor número de visitantes. En este sentido, el reciente informe que presentó el Observatorio Turístico de Montevideo bajo el título “Conectividad aérea prevista para Montevideo en temporada de verano” es una herramienta más que interesante ya que, según los datos relevados, hasta el próximo 31 de marzo de 2022 nuestra ciudad cuenta con una previsión de más de 1.000 vuelos, lo que implica según las distintas compañías unos 180.000 asientos disponibles para viajar.
 


Concretamente, según el Observatorio Turístico de Montevideo, la cantidad de vuelos y asientos disponibles provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Perú, así como las aerolíneas, aeropuertos de origen, tarifas y días de llegada con menor y mayor cantidad de pasajeros, pone a Montevideo como epicentro de una importante conectividad aérea.

En el informe se hace evidente que la ruta Brasil-Uruguay es la de mayor cantidad de vuelos, totalizando 301 (con 19.200 asientos disponibles en tarifa normal y 29.500 en low cost), provistos por las empresas Latam, Gol y Azul. Los aeropuertos de origen son el Guarulhos de Sao Paulo y el Salgado Filho de Porto Alegre. Comparado a igual período de 2020, el incremento es de 454,3%.

En segundo lugar está la ruta Panamá-Uruguay, ya que se esperan unos 208 vuelos realizados todos por la empresa Copa Airlines desde el aeropuerto Tocumen, con unos 34.000 asientos disponibles en tarifa normal. Esta conectividad creció, respecto de 2020, 196,8%.
 


Como si se tratase de un podio, el bronce se lo lleva la ruta España-Uruguay, con 124 vuelos de las empresas Iberia (con 22.493 asientos) y Air Europa (13.256 asientos). Según el informe “Conectividad aérea prevista para Montevideo en temporada de verano”, esta oferta creció 154,4% respecto a 2020, teniendo como datos además que los días de llegada con mayor cantidad de pasajeros son los jueves, mientras que los miércoles registran el menor ingreso.

Chile, Estados Unidos y Argentina, en ese orden, ocupan los siguientes tres lugares en cantidad de asientos disponibles: 20.800 entre Latam y JetSmart, 12.700 entre American Airlines y Eastern Airlines y 9.500 de Aerolíneas Argentinas, respectivamente.
 


Perú, Paraguay y Colombia completan la lista del informe del Observatorio Turístico de Montevideo, totalizando 200 vuelos -unos 18.200 asientos- de las compañías Latam, Amaszonas y Avianca.

En suma, lo que las compañías aéreas ponen a la venta en los distintos canales de comercialización dan cuenta de una temporada en la que el tráfico aéreo, por ahora, tiene luz verde para ir de un destino a otro.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.