¿Qué número de asiento tiene? (para este verano UY registra un incremento de conectividad aérea)

Según un reciente informe publicado por la Intendencia de Montevideo en su Observatorio Turístico, nuestro país -y más precisamente la capital-, tendrá hasta el 31 de marzo de 2022 un importante flujo de vuelos -más de 1.000-, significando una disponibilidad de 180.000 asientos, siendo Brasil, Panamá y España los países con mayor conectividad.

De cara a una nueva temporada de verano, los actores turísticos deben planificar muy bien sus acciones comerciales y promocionales para captar un mayor número de visitantes. En este sentido, el reciente informe que presentó el Observatorio Turístico de Montevideo bajo el título “Conectividad aérea prevista para Montevideo en temporada de verano” es una herramienta más que interesante ya que, según los datos relevados, hasta el próximo 31 de marzo de 2022 nuestra ciudad cuenta con una previsión de más de 1.000 vuelos, lo que implica según las distintas compañías unos 180.000 asientos disponibles para viajar.
 


Concretamente, según el Observatorio Turístico de Montevideo, la cantidad de vuelos y asientos disponibles provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Perú, así como las aerolíneas, aeropuertos de origen, tarifas y días de llegada con menor y mayor cantidad de pasajeros, pone a Montevideo como epicentro de una importante conectividad aérea.

En el informe se hace evidente que la ruta Brasil-Uruguay es la de mayor cantidad de vuelos, totalizando 301 (con 19.200 asientos disponibles en tarifa normal y 29.500 en low cost), provistos por las empresas Latam, Gol y Azul. Los aeropuertos de origen son el Guarulhos de Sao Paulo y el Salgado Filho de Porto Alegre. Comparado a igual período de 2020, el incremento es de 454,3%.

En segundo lugar está la ruta Panamá-Uruguay, ya que se esperan unos 208 vuelos realizados todos por la empresa Copa Airlines desde el aeropuerto Tocumen, con unos 34.000 asientos disponibles en tarifa normal. Esta conectividad creció, respecto de 2020, 196,8%.
 


Como si se tratase de un podio, el bronce se lo lleva la ruta España-Uruguay, con 124 vuelos de las empresas Iberia (con 22.493 asientos) y Air Europa (13.256 asientos). Según el informe “Conectividad aérea prevista para Montevideo en temporada de verano”, esta oferta creció 154,4% respecto a 2020, teniendo como datos además que los días de llegada con mayor cantidad de pasajeros son los jueves, mientras que los miércoles registran el menor ingreso.

Chile, Estados Unidos y Argentina, en ese orden, ocupan los siguientes tres lugares en cantidad de asientos disponibles: 20.800 entre Latam y JetSmart, 12.700 entre American Airlines y Eastern Airlines y 9.500 de Aerolíneas Argentinas, respectivamente.
 


Perú, Paraguay y Colombia completan la lista del informe del Observatorio Turístico de Montevideo, totalizando 200 vuelos -unos 18.200 asientos- de las compañías Latam, Amaszonas y Avianca.

En suma, lo que las compañías aéreas ponen a la venta en los distintos canales de comercialización dan cuenta de una temporada en la que el tráfico aéreo, por ahora, tiene luz verde para ir de un destino a otro.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.