Por cada 10 computadoras que entran al mercado se desechan cinco usadas

La cifra es aproximada pero se acerca bastante a la realidad, según los datos divulgados durante un seminario sobre e-waste (residuos electrónicos), un tema del que se viene hablando hace por lo menos cinco años sin mucho éxito. Incluso hay un anteproyecto de ley sobre gestión integral de los residuos que deambula por la comisión ambiental del Senado desde 2008. El único dato “posta” del que se dispone es que en base a documentos aduaneros, en 2010 ingresaron al país unas 210.000 computadoras (entre desktops, notebooks y netbooks) y 954.000 celulares.

La estimación de lo que se desecha es 100.000 computadoras por año por lo que la relación indica que por cada 10 que se suman al mercado, se desechan cinco. De los celulares no hay ni siquiera estimaciones. Pero en la definición de desechos electrónicos también entran productos de línea blanca (heladeras, cocinas, calefones, freezer), línea marrón (televisores, radios, videos, DVD), además de la línea gris (computadoras, celulares, monitores). A todos estos equipos se suman los juguetes electrónicos y cualquier otro aparato incluyendo cajeros automáticos y equipamiento médico. En el seminario se habló de que en Latinoamérica los países que generan más residuos electrónicos son Chile (31,4%), Argentina (20,7%), Brasil (20%), México (19,3%), Venezuela (13,8%) y Colombia (8,3%). Aunque las cifras para nuestro país aún no están medidas, se estima que el porcentaje de residuos es similar al que presenta Chile.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.