Poniéndole el peso a los livianos (JAC líder de camiones por 11 años consecutivos)

Según el último informe de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, la marca JAC nuevamente ocupa el primer lugar en ventas dentro de la categoría de camiones livianos, consolidándose en ese lugar del podio por undécimo año consecutivo con el 42% del mercado en esta categoría y liderando también las ventas de camiones eléctricos.

Una vez más JAC Motors se consolida como la principal marca de camiones livianos en el país, al alcanzar el primer lugar en ventas por undécimo año consecutivo, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay.

Con el 42% del mercado en esta categoría y liderando también las ventas de camiones eléctricos, JAC Motors demuestra su liderazgo en este segmento, pudiéndose destacar, entre los principales factores en los que se cimienta su desempeño en el mercado, la versatilidad de su línea de camiones, con modelos que van de 2 a 8 toneladas, en diferentes versiones que abarcan cabina simple y doble cabina, volcadoras y furgones, así como su garantía de 5 años o 150.000 km, un amplio stock de repuestos y el respaldo de postventa en todo el país.

JAC como marca ha recorrido un camino muy importante todos estos años, lo que nos posiciona como referente indiscutido del sector en nuestro mercado”, señaló Federico Mayora, gerente de Comercial y Marketing de Grupo Fiancar –representante de la marca en Uruguay–, agregando que “hoy nuestros productos son reconocidos por su calidad comprobada y por su gran confiabilidad”.

Con casi 20 años de trayectoria en el país y más de 7.000 unidades en circulación, JAC se convirtió en el referente nacional y la primera opción tanto en camiones livianos y eléctricos.

“Esto no solo habla de la calidad de los productos de la marca, sino también de nuestro compromiso por brindar un respaldo confiable en términos de post venta y repuestos”, agregó Mayora.

Dentro de esta línea se destaca el JAC 1035 KT, el camión liviano más vendido en Uruguay.Por otra parte, a fines del año pasado JAC incorporó la línea Heavy Duty Trucks con el modelo 38350D, un volcadora de 15 m2 que ha sido muy bien recibida y que llevó a que la marca planee seguir desarrollando su línea de camiones pesados.

En movilidad eléctrica, JAC ha tenido un rápido crecimiento con distintas soluciones logísticas, como el JAC 1063 EV1 –el camión eléctrico más vendido del país–, con una capacidad de carga de 3.140 kg y una autonomía de 200 km. También se destaca el M3 EV, un furgón 100% eléctrico con puerta lateral que posee una capacidad de carga de casi una tonelada y una autonomía de 270 km.

Empresas de diferentes rubros han optado por este camión eléctrico para sus flotas obteniendo importantes beneficios y reduciendo significativamente costos operativos.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.