Ponele burbujas (llegó un frizzante de maracuyá)

(Por Ernesto Andrade) La Bodega Santero con origen en 1950, una de las primeras en elaborar vinos de la variedad Marcelan en Uruguay, lanzó un frizzante de sabor maracuyá que es el más vendido acompañado por el de frutos rojos y frutos nativos. 

Ana Inés Santero es miembro de la familia cuya bodega lleva su apellido como nombre. Con orígenes en el año 1950, el vino de mesa fue la especialidad de la firma durante muchos años, en 1990 integraron la cooperativa de vinos llamada UVICAL (que luego dió quiebra a los 10 años aproximadamente) donde se lanzó en conjunto el vino que más se conoció en ese momento llamado 1990. 

Con el pasar de los años, los clientes habituales, comenzaron a solicitar vinos finos, así fue que en 2011 se lanzó la producción de este tipo de bebidas (que son las únicas que se comercializan en la actualidad) con variedades como: Marselan, tannat, cabernet, “fuimos una de las primeras bodegas que hicimos marcelan que ahora está muy de moda porque se adaptó muy bien al suelo y dentro de los tintos es el que más vendemos”.
 


¿Cómo es la recepción de los vinos en los clientes? 
Es muy buena. El año pasado y este se generó un mayor reconocimiento hacia nuestra bodega; tenemos un cierto público, clientes que nos eligen. Considero que la pandemia ayudó, no teníamos venta a domicilio, con la pandemia la comenzamos a implementar y ahora forma parte de nuestra logística. 

¿En cuántos puntos de venta se los puede encontrar? 
No estamos en grandes superficies, como una decisión por estar en lugares con los que nos sentimos más identificados como licorerías, tiendas especializadas. 
 


Estamos presentes en 200 puntos en todo el país, a los cuales llegamos de forma directa a la mayoría. 

La bodega según señaló Santero, está en la permanente búsqueda de generar variedades poco comunes o buscar innovar en un medio bastante superpoblado. Así fue que se llegó a la idea de generar un frizzante con sabor maracuyá. 
 


¿Cómo se les ocurrió elaborar un frizzante de maracuyá?
Buscamos desde siempre cosas poco comunes, en este caso una variedad que no hay en otros lugares, cosas que son innovadoras y que también acercan a otro público. 

Luego de muchas pruebas, encontramos la forma para poder agregarle el maracuyá, la cual implica adicionar la fruta congelada directamente en la botella y de esa manera no se vuelca con el gas. A esto se suma el de frutos del bosque; un vino rosado con moras, frambuesas y arándanos y hace tres años aproximadamente lanzamos el nativo que tiene guayabo y arándanos. El frizzante de maracuyá es el que más se vende por lejos, el de frutos del bosque se vende bastante también. 
 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.