No le cierres la puerta (algunas claves para contrarrestar la fuga de talentos)

Great Place To Work realizó una investigación referida a uno de los temas que más capta la atención del ecosistema empresarial uruguayo: la fuga de talentos. InfoNegocios accedió a dicho informe, donde se detallan cuáles son las claves, según algunas empresas locales, para retener talento.

La fuga de talentos es una realidad en las empresas uruguayas y de todo el mundo. Se trata de la migración de colaboradores hacia otras compañías y hacia otros países. “Es un tema al que le prestamos especial atención”, reconocen en una de las empresas entrevistadas.. “Nuestra competencia es local e internacional”, explican en otra de las empresas. 

Desarrollar talentos implica invertir tiempo, dinero y, especialmente, confianza. Para las empresas, cada colaborador es importante y todos juntos construyen la cultura organizacional. En ese marco, retener el talento se ha convertido en un reto cotidiano. 

Para lograrlo es necesario asegurar el balance entre la vida profesional y personal, ser flexibles y tener líderes empáticos y presentes son las principales claves, pero no las únicas. Ofrecer desafíos innovadores y brindar oportunidades de capacitación son otras de las características de aquellas organizaciones en las que los colaboradores permanecen más tiempo. 

Todo esto, y algunos otros aspectos, constituyen la cultura de una organización: “La cultura de la empresa es algo central y trabajamos todos los días para fomentarla en el equipo”, explican desde una de las organizaciones con muy buen nivel de retención de talento. 

Hoy, crear nuevas iniciativas para los trabajadores y estar atentos a sus necesidades y demandas es fundamental. Además, medir las sensaciones y experiencias de los colaboradores se ha convertido en una práctica necesaria para crear mejores espacios de trabajo. 

La visión de los millennials es uno de los factores más relevantes en este tema. Los millennials aterrizaron en el mercado laboral para cambiar esquemas. Hoy, son una de las fuerzas trabajadoras más importantes a nivel mundial y, en pocos años, serán la principal. Su tiempo de permanencia en los lugares de trabajo, sin embargo, es considerablemente menor a la de otras generaciones. Por eso, constituyen “el reto más difícil”. 

“Muchos de los perfiles más jóvenes han pasado por varias empresas en períodos cortos de tiempo. Al preguntarles las razones, las más nombradas son las oportunidades de mejoras salariales y los nuevos desafíos”, explica una reclutadora de las empresas consultadas. Sin embargo, las personas con más experiencia buscan más estabilidad y proyección a largo plazo. Por lo tanto, permanecen más tiempo en sus lugares de trabajo. 

Ante nuevas ofertas de trabajo, los millennials suelen mostrarse más abiertos: “Los perfiles con más seniority son más difíciles de conseguir, mientras que, los más juniors están dispuestos a escuchar ofertas”, explica una reclutadora consultada por Great Place To Work Uruguay

Sin embargo, la edad no es el único componente a tener en cuenta. La personalidad también tiene un papel importante: “Si bien hay diferencias marcadas por la edad, la personalidad muchas veces está por encima. Si una persona tiene resuelto hacer determinada carrera profesional o técnica en una empresa o en un sector -y no tiene dudas al respecto- es probable que permanezca más tiempo en una misma organización, más allá de su edad”, agrega una de las referentes empresariales consultadas.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!