Naturel invirtió US$ 200.000 para sacarle jugo a Salto, Montevideo, Maldonado y Colonia

(Por Mathías Buela) Un negocio familiar que, al no poder satisfacer la demanda, puso una pausa, se reestructuró e invirtió fuerte para salir a comerse la cancha con jugos premium.

Mercedes da Rosa, una de las socias de la empresa, fue quien comenzó con un emprendimiento de jugos naturales, continuando con una tradición familiar. La firma Naturel nace hace unos cuatro años y abastecía al mercado local generado en su cuna: el departamento de Salto

En el 2022 se da una “vuelta de rosca”, una reestructuración de toda la empresa por parte de Mercedes, que pasa a formar un equipo de trabajo y un plan estratégico nuevo con el fin de potenciar la marca y llegar a más puntos del país. 

De esta manera, se amplió la planta de producción e instalaron una línea de extracción más grande para aumentar así la capacidad productiva de 500 litros diarios a 15.000 litros por día. La inversión requerida fue de US$ 200.000. 

Esta reestructuración está enmarcada en un plan mayor que apunta a generar un modelo circular. “Ahora estamos con la fábrica de jugos y la idea es que para mediados del 2023 estemos produciendo, además, aceites esenciales y reutilizar la cáscara de la fruta para hacer pectinas citricas, un estabilizante utilizado en la industria alimenticia para helados, gelatinas, bebidas, panificados y más”, cuenta Gastón Techeira, una de las incorporaciones de Naturel. “Vamos a terminar siendo una empresa de economía circular porque casi no vamos a generar desechos y la producción va a estar alimentada por energía solar”. 

“Cuando yo inicié, la capacidad de producción era muy limitada pero el producto era muy bien aceptado. Llegó un punto en que no podía cumplir las expectativas del consumidor, por eso se da este salto. Paramos la producción para hacer estas modificaciones y ahora vamos a hacer un relanzamiento del producto”, explica Mercedes

El jugo tendrá varias presentaciones: una en botella de vidrio de 500 ml, que rondará los $99; en botella de plástico (PET) se podrá conseguir en 500 ml a $85, 1 litro, 3 litros 5 litros y 6 litros. 

Uno de los diferenciales es que es “el único jugo del mercado prensado en frío”, lo que garantiza que no se pierda nada del sabor ni de las vitaminas naturales de la fruta. “Es un jugo que sale tal cual lo hacés en tu casa”. Esto implica que la inversión en logística para mantener la cadena de frío sea más costosa para la empresa, pero es un costo que están decididos a asumir con el fin de mantener la más alta calidad del producto. 

En el marco del relanzamiento de Jugos Naturel, el objetivo es abarcar todo el país. En una primera etapa, que comenzará en Noviembre, llegarán a Salto, Montevideo, Maldonado y Colonia

Salto fue históricamente reconocida como la ciudad del citrus, la primera con plantaciones de naranja y con habilitaciones para exportar productos cítricos. Jugos Naturel busca colaborar en volver a posicionar a su ciudad natal en ese lugar, con producción local, con un producto de calidad superior y, por sobre todo, natural.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.