Nadando en aguas seguras (hoteles podrán ofrecer sus piscinas a los turistas)

El gobierno uruguayo, a través del Ministerio de Turismo, anunció la aprobación de un protocolo oficial para alojamientos y establecimientos gastronómicos, destacándose la autorización para el sector hotelero del uso de sus piscinas, estableciéndose como parámetro una distancia de 5 metros entre nadadores.

El protocolo nacional para la reactivación de la actividad turística de hotelería –que incluye hoteles, hosterías, posadas, albergues, apart-hotel y hostel– recientemente aprobado por el gobierno de Uruguay y anunciado por el Ministerio de Turismo tiene diversas medidas para el sector, siendo la más importante la de la habilitación de los baños en piscina.

De hecho, según el protocolo oficial, son cuatro los puntos a tener en cuenta: primero, para el caso de piscinas cerradas se deberá contar con ventilación permanente; segundo, se deberá higienizar muy frecuentemente la loza perimetral de la piscina; tercero, en el uso de la piscina se deberá mantener una distancia mínima de 5 metros entre los usuarios de distintos grupos familiares; cuarto, en caso de existir sillas o reposeras, deberán higienizarse frecuentemente.

La otra novedad es que en la puerta de ingreso de estos espacios, tanto para los de actividad gastronómica como hotelera, deberá estar visible un sello distintivo de control bajo el rótulo “Turismo Responsable”, que servirá para darle a los turistas como trabajadores la tranquilidad y certeza de que están en un lugar que respeta el protocolo aprobado, que según las autoridades no es difícil de aplicar ni implica erogación de dinero que haga alguna diferencia.

Para el caso de los restaurantes, bares y desayunos de los centros hoteleros, el protocolo dispone que exista una distancia para las mesas no menor a 2 metros, como tampoco se autorizará el uso de barras ni mostradores para la permanencia del público, siendo el aforo de personas en el local no superior al de una persona por cada 5 m2 y se elimina el servicio de buffet.

Estas medidas son similares para la reactivación del sector gastronómico, que comprende bares, cafés, restaurantes, casas de comidas y mercados.

Evidentemente la situación de Uruguay con respecto al COVID-19 permite reposicionarlo en el mapa de oferta turística bajo una mirada de destino seguro, inteligente y adaptado a la nueva normalidad. Una marca que habrá que saber aprovechar.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.