Movimiento salarial 2020 en UY (una de cada tres empresas considera que bajará)

Según datos aportados por Mercer, consultora global en recursos humanos, 33,3% de las empresas en Uruguay aseguran que la pandemia generada por el COVID-19 afectará los aumentos de salarios previstos para 2020 y alrededor de un 10,3% proyecta reducir su número de empleados.

Entre el 2 y el 8 de abril, Mercer realizó una encuesta acerca del impacto económico que el COVID-19 está realizando en las empresas, consultando para eso a 40 firmas líderes en Uruguay (90% subsidiarias de compañías multinacionales de distintas industrias, como por ejemplo consumo masivo y high tech, entre otras), las que aportaron datos muy significativos en cuanto a la reducción de puestos de trabajo y con respecto al incremento salarial previsto para 2020.

A propósito de las acciones que prevén realizar las empresas en lo que se refiere a su nómina de trabajadores, los datos que consigna Mercer son contundentes, dado que un 10,3% planea reducir su número de empleados, mientras que otro 20,5% evalúa suspender las contrataciones que tenía previstas para este año. En línea opuesta a estas decisiones,el 43,6% de las compañías señaló que no realizará cambios en su planilla actual de empleados y el restante 25,6% todavía no ha definido qué hacer.

Con respecto a los incrementos salariales que estaban previstos para 2020, el relevamiento de Mercer indica que 33,3% de las empresas señalan que los mismos se verán afectados por el COVID-19, mientras un 38,5% sostiene que no habrá modificaciones y el 28,2% no puede hacer proyecciones aún. Para quienes sostienen que habrá cambios, solo un 36,4% dice que será a la baja, mientras el resto no sabe qué direcciones se tomarán en torno a esto.

Y mientras tanto

Mercer aprovechó la encuesta para sondear qué medidas o acciones concretas están tomando las empresas para acompañar a sus recursos humanos en esta situación de incertidumbre. Según las cifras, casi el 90% realizan acciones enfocadas en la salud psicológica y emocional de sus colaboradores: capacitación en mindfulness (23,68%), capacitaciones para el manejo del estrés (18,42%), sesiones online de apoyo psicológico (15,79%), coaching emocional (13,16%) y pausas activas (5,26%).

Además de esto, las compañías están evaluando una serie de beneficios para sus empleados, cuyo plan es implementarlo en un corto y mediano plazo, como por ejemplo la entrega de canastas con productos de la compañía (13,89%), mejorar la cobertura de seguros (2,78%), costear Internet (2,78%) y brindar días adicionales de vacaciones para cuidar a algún familiar (2,78%), entre otros.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.