Menor representación femenina en roles de liderazgo (solo el 30.3% de las solicitudes son de mujeres, según Advice)

En el marco del Mes de las Mujeres, el Informe del Monitor Laboral de Advice, con datos actualizados hasta febrero de 2024, proporciona una visión detallada sobre la participación de las mujeres en los procesos de selección de personal. Este análisis, basado en datos recopilados entre 2019 y 2023, revela las persistentes desigualdades que enfrentan las mujeres en su búsqueda de empleo y avance profesional.

 

Aunque a nivel general no se observan diferencias significativas entre el porcentaje de mujeres y hombres que se presentan a los procesos de selección, al profundizar en la edad y el nivel jerárquico de los cargos, emergen disparidades más marcadas.

El estudio revela que, de un total de 153.300 postulaciones recibidas en 2.457 procesos de selección, el 47.7% corresponden a mujeres, que se realizaron en el período 2019-2023, lo cual significa una brecha de 2,3% respecto a la situación ideal de igualdad en la que ambos géneros representarían un 50%.

Conforme aumenta la edad, la participación femenina en los procesos de selección disminuye notablemente. Esta tendencia está estrechamente relacionada con los roles solicitados, siendo los roles de liderazgo los que presentan una menor representación femenina.

Según el análisis de Advice, de cada 100 solicitudes recibidas para procesos de selección de puestos de liderazgo, 38 provienen de mujeres y 62 de hombres, lo que indica una disparidad del 12.3% en comparación con una distribución igualitaria. Al examinar con más detalle este dato, se evidencian diferencias notables entre los diferentes niveles jerárquicos: en roles de supervisión de áreas y coordinación de equipos de trabajo, identificados como "liderazgos intermedios", las mujeres representan el 40.8% de las solicitudes recibidas. Sin embargo, en roles de dirección y gerencia, solo el 30.3% de las solicitudes son de mujeres.

En otros aspectos del mercado laboral, el Monitor Laboral de Advice comentó que la demanda de trabajo creció en febrero y registró su máximo histórico para este mes. Con 5.496 oportunidades de empleo publicadas, este incremento marcó un hito significativo, especialmente considerando que febrero suele ser un mes de baja demanda debido a su duración más corta y la incidencia de los feriados de carnaval. Sin embargo, este año, el crecimiento inusual se atribuye a la reactivación temprana de varios sectores, incluidos Tecnologías de la Información, Educación, Logística y Transporte, e Ingenierías y Oficios, que experimentaron un aumento en la demanda de personal.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.