Los uruguayos se sienten más “seguros”, “libres” y “poderosos” frente a la publicidad

Los uruguayos tienen actualmente mayor acceso a información, lo que les permite sentir mayor “seguridad”, “poder” y “libertad” al momento de tomar decisiones de consumo y enfrentar los estímulos de la publicidad, sin importar edad, género o nivel socio económico. Esta conclusión se desprende de un estudio de la empresa de investigación de mercado Mercoplus Latin America, elaborado a pedido de la Asociación Uruguaya de... (seguí, hacé clic en el título)

Agencias de Publicidad(AUDAP). Asimismo, el trabajo establece que los consumidores no reaccionan ante la publicidad en forma “ingenua”, sino con elementos y criterios que les permiten dialogar en forma “descontracturada” con los mensajes que les resultan relevantes. Por lo tanto, son capaces de no tomar a “rajatabla” la información “parcializada” que la comunicación publicitaria aporta.

En este sentido, la investigación clasifica las fuentes de información en dos categorías: “de corte estimulante” o parciales, como por ejemplo la publicidad, y “de corte verificante” o imparciales, donde podrían ubicarse el “boca a boca” y los foros en internet.

Al mismo tiempo, señala que los consumidores son conscientes de la “clara intencionalidad” de las fuentes parciales, por lo cual las miran con “cierta cautela” y recurren a las fuentes imparciales para “chequear” la información que les fue transmitida.

“El vínculo de las personas con la publicidad se está tornando en un diálogo de ida y vuelta y en un diálogo más o menos crítico. Ya no tenemos emisores activos y receptores pasivos, tenemos actores en activa comunicación entre sí y consumidores críticos, poco ingenuos, avezados e instruidos”, afirma el estudio, que fue presentado por AUDAP en el marco de la celebración del Día Internacional de la Publicidad.

La investigación, denominada “Los uruguayos y la publicidad”, se llevó adelante aplicando la técnica de focus groups. En las entrevistas grupales participaron hombres y mujeres mayores de 15 años, de diversos estratos sociales y residentes en la ciudad de Montevideo.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.