Los uruguayos se sienten más “seguros”, “libres” y “poderosos” frente a la publicidad

Los uruguayos tienen actualmente mayor acceso a información, lo que les permite sentir mayor “seguridad”, “poder” y “libertad” al momento de tomar decisiones de consumo y enfrentar los estímulos de la publicidad, sin importar edad, género o nivel socio económico. Esta conclusión se desprende de un estudio de la empresa de investigación de mercado Mercoplus Latin America, elaborado a pedido de la Asociación Uruguaya de... (seguí, hacé clic en el título)

Agencias de Publicidad(AUDAP). Asimismo, el trabajo establece que los consumidores no reaccionan ante la publicidad en forma “ingenua”, sino con elementos y criterios que les permiten dialogar en forma “descontracturada” con los mensajes que les resultan relevantes. Por lo tanto, son capaces de no tomar a “rajatabla” la información “parcializada” que la comunicación publicitaria aporta.

En este sentido, la investigación clasifica las fuentes de información en dos categorías: “de corte estimulante” o parciales, como por ejemplo la publicidad, y “de corte verificante” o imparciales, donde podrían ubicarse el “boca a boca” y los foros en internet.

Al mismo tiempo, señala que los consumidores son conscientes de la “clara intencionalidad” de las fuentes parciales, por lo cual las miran con “cierta cautela” y recurren a las fuentes imparciales para “chequear” la información que les fue transmitida.

“El vínculo de las personas con la publicidad se está tornando en un diálogo de ida y vuelta y en un diálogo más o menos crítico. Ya no tenemos emisores activos y receptores pasivos, tenemos actores en activa comunicación entre sí y consumidores críticos, poco ingenuos, avezados e instruidos”, afirma el estudio, que fue presentado por AUDAP en el marco de la celebración del Día Internacional de la Publicidad.

La investigación, denominada “Los uruguayos y la publicidad”, se llevó adelante aplicando la técnica de focus groups. En las entrevistas grupales participaron hombres y mujeres mayores de 15 años, de diversos estratos sociales y residentes en la ciudad de Montevideo.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.