Los hombres también toman yerba para adelgazar

No hay cosa que nos identifique más a los uruguayos que el mate. No en vano consumimos unos 2 millones de kilos de yerbamate por mes. Y si bien no hay quien le saque el reinado a Canarias, que tiene alrededor del 75% del mercado, otras yerbas han trabajado muy bien para encontrar su lugar. Pero desde hace unos años, el segmento que viene creciendo mucho es el de las llamadas “compuestas” que empezaron a explotar sus cualidades orgánicas e incluso se fueron segmentando. De hecho, hoy hay yerbas para nerviosos, hepáticos, diabéticos e incluso para quienes quieren cuidar la silueta. En este último nicho se ubica Silueta Ideal Cabral, una yerba que en principio fue adoptada por mujeres pero cuyo consumo se fue extendiendo a todos quienes querían bajar de peso. “Hoy es la yerba más vendida el segmento” nos explicó Facundo Cabral quien maneja el área comercial de la firma. Con los números arriba de la mesa nos confirmó que se venden 100.000 kilos por mes, equivalente al 5% del mercado total de yerbas. Cabral trabaja dos líneas más de productos: su línea de tés y la línea de productos a base de miel, y está en el medio de un reposicionamiento de su línea de “compuestas”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.