Llegan dos espacios de cocooking a Uruguay (Blimp ofrece cocinas entre US$ 900 y US$ 1.000  al mes)

Un servicio ideal para aquellos que siempre tuvieron el sueño del restaurante propio, o para cadenas ya establecidas que buscan nuevos puntos de venta y distribución. Blimp montará 12 espacios de cocooking y 2 de ellos se ubicarán en Montevideo, aunque aún no tienen definida la ubicación exacta.

Este es un concepto que propone el alquiler de cocinas profesionales a personas o empresas, por un mínimo de dos meses, entre unos US$ 900 y US$ 1000 por mes, más el 5% de comisiones de ventas.

En realidad, Blimp ofrece más que hornallas, mesadas o heladeras: además del hardware, también aporta el software, como sistemas de administración y control, uno de los puntos sensibles y más débiles de los establecimientos del mundo gastronómico.

El primero de los 12 Blimp empezará a funcionar en junio, en Córdoba (Argentina), un lugar de fácil acceso para todos los sistemas de delivery (como Rappi, Glovo, Uber Eats), y con gran densidad de demanda en las inmediaciones.

Antes de fin de año, estarán funcionando otras dos cocinas, sobre un plan de 12 aperturas en 36 meses, incluyendo 4 en Córdoba, 4 en Ciudad de Buenos Aires, 2 en Rosario y 2 en Montevideo.

“Nos sentimos muy cómodos en Uruguay y es un mercado que es muy parecido al nuestro, que lo conocemos. Nosotros confiamos en armar una idea disruptiva a escala latinoamericana, no solamente a escala de Argentina. Uruguay es el paso obligado después de Buenos Aires, al igual que Asunción”, contó a InfoNegocios uno de los fundadores del proyecto, Francisco Quiñonero.

Hoy, montar un restaurante con delivery puede costar en Argentina alrededor de $ 1.380.000. Por ello, la propuesta de Blimp implica alquilar la infraestructura, con llave en mano, por un mínimo de dos meses, sumándoles servicios de administración y marketing, proveniente de su propia agencia.

Además de Francisco Quiñonero, están en el proyecto Matías y Guillermo Quiñonero, Franco Loson, Carlos Sartor y Federico Berruezo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!