Llegan dos espacios de cocooking a Uruguay (Blimp ofrece cocinas entre US$ 900 y US$ 1.000  al mes)

Un servicio ideal para aquellos que siempre tuvieron el sueño del restaurante propio, o para cadenas ya establecidas que buscan nuevos puntos de venta y distribución. Blimp montará 12 espacios de cocooking y 2 de ellos se ubicarán en Montevideo, aunque aún no tienen definida la ubicación exacta.

Este es un concepto que propone el alquiler de cocinas profesionales a personas o empresas, por un mínimo de dos meses, entre unos US$ 900 y US$ 1000 por mes, más el 5% de comisiones de ventas.

En realidad, Blimp ofrece más que hornallas, mesadas o heladeras: además del hardware, también aporta el software, como sistemas de administración y control, uno de los puntos sensibles y más débiles de los establecimientos del mundo gastronómico.

El primero de los 12 Blimp empezará a funcionar en junio, en Córdoba (Argentina), un lugar de fácil acceso para todos los sistemas de delivery (como Rappi, Glovo, Uber Eats), y con gran densidad de demanda en las inmediaciones.

Antes de fin de año, estarán funcionando otras dos cocinas, sobre un plan de 12 aperturas en 36 meses, incluyendo 4 en Córdoba, 4 en Ciudad de Buenos Aires, 2 en Rosario y 2 en Montevideo.

“Nos sentimos muy cómodos en Uruguay y es un mercado que es muy parecido al nuestro, que lo conocemos. Nosotros confiamos en armar una idea disruptiva a escala latinoamericana, no solamente a escala de Argentina. Uruguay es el paso obligado después de Buenos Aires, al igual que Asunción”, contó a InfoNegocios uno de los fundadores del proyecto, Francisco Quiñonero.

Hoy, montar un restaurante con delivery puede costar en Argentina alrededor de $ 1.380.000. Por ello, la propuesta de Blimp implica alquilar la infraestructura, con llave en mano, por un mínimo de dos meses, sumándoles servicios de administración y marketing, proveniente de su propia agencia.

Además de Francisco Quiñonero, están en el proyecto Matías y Guillermo Quiñonero, Franco Loson, Carlos Sartor y Federico Berruezo.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.