Levántate y Anda, tarjeta de crédito

Es un hecho que los uruguayos precisan créditos "blandos" y por eso surgen cada vez más propuestas para financiar montos pequeños. Uno de esos ejemplos es Anda, que otorga dos millones de créditos al año por más 130 millones de pesos (unos US$ 6,5 millones) y una tarjeta de crédito que ofrece beneficios en más de 6.000 comercios. Es una de las pocas que da crédito a personas con sueldos bajos (más del 60% de sus afiliados ganan menos de 8.000 pesos mensuales) y no los "mata" con los intereses. Otorga cada año 5.000 préstamos en efectivo por montos promedio de 2.000 pesos, que en su mayoría (70%) están destinados a gastos de alimentación. La tasa anual de los préstamos es del 26%, similar a de los préstamos sociales del Banco República. Y este año, que cumple 75, la empresa relanza su tarjeta de crédito, que ya tiene unos 100.000 beneficiarios, y está a punto de dejar habilitado un servicio de préstamos a través de los cajeros automáticos de Banred.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.