Las Mipymes eficientes en energía tienen apoyo

La Dirección Nacional de Energía (DNE) está trabajando en un programa de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para poner en práctica medidas de eficiencia energética. Los fondos disponibles ascienden a $30.000.000 y abarcarán a más de 400 empresas de todo el país. Los postulantes podrán recuperar hasta un 90% de la inversión realizada para optimizar el uso de energía en sus instalaciones. 

En Uruguay más del 90% de las empresas son mipymes, que emplean a más del 60% de la fuerza de trabajo del país. Pensando en este sector, la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería otorgará fondos no reembolsables con el objetivo de promover la implementación de medidas de eficiencia energética.

El porcentaje máximo de reembolso varía en función del tamaño de la empresa, del tipo de Medida de Eficiencia Energética (MMEE) y puede llegar hasta 90% de la inversión realizada. La convocatoria estará abierta hasta el 15/12/2022 a las 11:00 am o hasta que se agoten los fondos disponibles para esta convocatoria, lo que ocurra primero.

Pueden postular mipymes de todos los sectores de actividad (excepto del sector agropecuario) que desarrollen sus actividades en un establecimiento comercial o productivo y tengan al menos 2 años de funcionamiento. Los fondos se asignarán acorde al orden de llegada de las postulaciones y en función de la distribución de las empresas en el territorio nacional. 

Se podrán postular todas las Medidas de Eficiencia Energética (MMEE) incluidas en el listado del Anexo 1 de las Bases, que cumplan con los requisitos mínimos establecidos allí. Además, las empresas podrán presentar otras MMEE no incluidas en la lista siempre y cuando puedan demostrar que se trata de una tecnología con una eficiencia energética superior a la media del mercado para el uso energético correspondiente.

El porcentaje máximo de reembolso varía entre 30% y 90% de la inversión total en función del tamaño de la empresa y del tipo de MMEE, llegando a un tope máximo de $135.000.

Se puede acceder al formulario de postulación así como a las bases a través del sitio web del Ministerio

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.