Las ferreterías tienen una vuelta de tuerca (el negocio de tener más tiempo para arreglar la casa)

Sin actividades deportivas ni espectáculos artísticos para asistir, sin la posibilidad de pasear de un lado a otro y mucho menos viajar, el coronavirus ha puesto a todos a mirar cada rincón de la casa de otro modo, con ganas –y fundamentalmente tiempo– de hacerle algún arreglo postergado, sumarle una estantería a la biblioteca o bien reparar un desperfecto eléctrico o sanitario. De alguna manera el negocio de las ferreterías parecería tener una oportunidad única de enfrentar la crisis. Sin embargo, según Francisco Gasparri, gerente general de Kroser, si bien la gente está buscando cosas para construir, reformar o pintar, “el parate en el mostrador es enorme”.

Con locales en prácticamente todos los barrios de Montevideo y sucursales en once departamentos del país, Kroser, empresa uruguaya dedicada al rubro de la ferretería y afines, viene buscándole una vuelta de tuerca a los problemas generados por el COVID-19, intensificando por un lado las medidas de prevención sanitarias que exhorta el Ministerio de Salud Pública, mientras que por otro intenta dar en el clavo en su estrategia comercial –a través de una mayor venta online, una atención telefónica y vía whatsapp y entregando a domicilio los pedidos–, aprovechando así el hecho de que hay una mayor cantidad de personas en sus hogares con tiempo para reparar o reformar cosas o construir o pintar a nuevo.

“Si bien es cierto que las personas tienen más tiempo en sus casas para hacer un arreglo menor o mayor, el impacto comercial y económico que viene dándose con el coronavirus es fuerte”, dijo Francisco Gasparri, gerente general de Kroser, a InfoNegocios, agregando que “el golpe todavía es más duro con la licencia especial en el sector de la construcción”, una medida que vale remarcar abarca a cerca de 45.000 obreros.

Más allá de esto, que implica un freno en las obras hasta el 12 de abril, el gerente general de Kroser remarcó que “el mayor parate ya se dio, sobre todo en el mostrador, que cayó un 80% y es una de las fortalezas de nuestra empresa”.

Gasparri sostuvo que la idea es seguir trabajando firme en los 45 locales que existen en todo el país, brindando a las personas la calidad y el servicio de siempre, pero ahora en un horario más reducido y con menos personas atendiendo, pero fundamentalmente “respetando lo que Salud Pública pide”.

Por eso en su sitio web y en sus locales lo primero que ahora se ve es un aviso que dice: “Te llevamos lo que necesites a tu hogar. ¡No salgas! Nosotros llegamos hasta tu puerta”.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.