La solución a los problemas del Mercosur habrá que buscarla en Europa

(Por Sabrina Cittadino) ¿Cómo evitar conflictos como los del bloqueo de Brasil a los lácteos uruguayos? Para el ministro de Economía, Danilo Astori, la solución a los problemas internos del Mercosur es hacer intercambios con otros bloques, como con la UE. Respecto a la concreción de este acuerdo, que se está buscando desde hace ya 22 años, indicó que “nunca se estuvo tan cerca de lograrla como ahora”.

El ministro de Economía participó ayer del evento “Inversión extranjera desde Alemania”, que fue organizado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana. En el lugar, Astori destacó la importancia del país dirigido por Angela Merkel en la búsqueda de la concreción del tan discutido tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea.

Las primeras ideas para generar un acuerdo entre ambos bloques surgieron en Madrid en 1995. Después de 22 años, hay ciertos aspectos que aún no convencen a una y otra parte, sin embargo, el ministro de Economía afirmó que “nunca se estuvo tan cerca como ahora” de alcanzar la firma del TLC. Según indicó, próximamente habrá diferentes encuentros, tanto en América como en Europa, para examinar las propuestas que unos y otros están presentando.

“Ojalá que lleguemos, porque para Mercosur es absolutamente fundamental. Como ha quedado demostrado en estos días, hay problemas internos y estoy convencido de que la mejor manera de solucionarlos es haciendo intercambios con otros bloques, como con la Unión Europea”, dijo el jerarca. Para Astori, el bloqueo de Brasil a la llegada de productos lácteos uruguayos fue un ejemplo de uno de esos conflictos que podrían solucionarse con la llegada del tan esperado acuerdo, porque pasarían a un segundo plano.

Respecto a la traba que el país norteño puso días atrás —pero ya fue levantada —, el ministro de Economía comentó que se trató de una situación absurda y contradictoria al espíritu que formó al Mercosur en 1991. “Ahora que se tomó la decisión de levantar el bloqueo, me siento más tranquilo”, explicó.

Por último, si bien la primera prioridad es Europa, no es la única. Astori finalizó diciendo que el bloque que integra Uruguay debería converger, en la medida de los posible, rápidamente hacia la Alianza del Pacífico.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.