La feria sustentable ya es un hecho (se llevará a cabo una vez por año)

La Bioferia es de origen argentino, su primera edición se hizo en el 2018, repitió en el 2019  y el éxito en la vecina orilla originó que uruguayos especialistas en el área quisieran replicarla en Uruguay. Se esperan más de 90 propuestas entre emprendedores, ONG´s y patrocinadores, el costo de los stands es de US$ 180 y US$ 350. 

Mariana Torres es la directora de Loving comunicación quien representa a Bioferia en alianza con Bambú Sustentable, miembro de una  representantes de la marca en Uruguay; “somos los organizadores, dueños de la franquicia en el país y la idea es hacerla una vez por año”. 

La primera edición de la Bioferia se llevó a cabo en 2018 y repitió en 2019 resultando un éxito rotundo, tuvo lugar en el hipódromo de Palermo, a donde llegaron miles de personas. 
 


El evento busca contribuir con los objetivos del desarrollo sostenible y reunir en el mismo lugar: “tanto a las empresas que están trabajando en pro de la sustentabilidad, las organizaciones, los líderes de esa área y la comunidad; poder conectar con el público masivo que no siempre está al tanto de estas novedades. Entonces la idea es que en un mismo lugar puedan confluir todas las personas y que se vislumbre nuestra frase de cabecera: “viví consciente  y consumí responsable” y empezar a pensar qué hay detrás de cada producto, qué impacto genera tanto ambiental como social” señaló Torres

Esta primera edición de la Bioferia se llevará a cabo en el Parque Grauert (ex Conaprole de Carrasco) el 27 y 28 de noviembre de 11 a 19 horas.
 


Bioferia presentará una propuesta gastronómica que no mantenga plásticos de un solo uso y presente los valores que predica la propuesta. Por otro lado “va a haber un escenario principal que va a estar a cargo del ministerio de ambiente, ONU mujeres, charlas de compras con impacto, habrán líderes hablando al respecto de la sustentabilidad pero también en el correr del día habrá música con Diego Rossberg, Chirola Martino, Paula Go, luego estarán las grandes marcas que irán contando cuáles son sus productos que van en línea con la sustentabilidad como Santander, cervezas artesanales, tenemos toda una propuesta de todos los tipos de productos de triple impacto que suman entre 60 y 80 emprendedores” comentó la encargada de comunicación.

Se calcula que serán más de 90 propuestas entre emprendedores (70), más ONG´s (10) y sponsors. La organización estima que se darán cita el último fin de semana de noviembre entre  6.000 y 10.000 personas. Por otro lado, el precio de los stands de los vendedores cuestan entre US$ 180 y US$ 350.  
 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.