La estrategia de Marfrig para Uruguay (si se concreta el negocio con Minerva Foods)

(Por Mathías Buela) 71 Millones de dólares invertidos en infraestructura y la intención de diversificar mercados. Conversamos con la Directora de Finanzas para Uruguay. 

El 14 de marzo terminó el plazo para la presentación de alegatos por parte de terceros ante la Comision de Defensa del Consumidor por la posible venta de activos en Uruguay de Marfrig a su competidora Minerva Foods. Ahora, la comisión tiene finales de mayo como fecha límite para dar su veredicto, que puede ser uno de tres: aprobar el negocio, rechazarlo o aprobarlo con condiciones. Conversamos con Lucia De María, Directora de Finanzas de Marfrig Uruguay, sobre cómo se ha estado preparando la empresa en Uruguay para la etapa que se aproxima. 

Primero un poco de contexto. Marfrig es una multinacional brasileña con operaciones en Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile que tiene como principales negocios la venta de carne y de elaborados a base de carne. En ese tablero, por volumen y producción, Uruguay es el segundo pais mas importante para el grupo en América del Sur y exporta carne, entre otras, con la marca Tacuarembó a, literalmente, todos los continentes, siendo China y Estados Unidos los principales mercados. Además, también atiende el mercado externo con elaborados como Corned Beef y hamburguesas entre otras.

A nivel local las marcas más conocidas de la empresa son Hamby y Patty con hamburguesas, y Tacuarembó Steakhouse con cortes premium de carne. "Uruguay es una plataforma estratégica porque desde acá usamos mucho la marca pais para el acceso a mercados de valor agregado, como puede ser un mercado europeo o Estados Unidos. Además, el volumen de producción es importante", apuntó la CFO de Uruguay.

Y ahora sí ¿Cómo cambia la ecuación para Uruguay si Minerva termina comprando las tres plantas de Marfrig? La respuesta está en la planificación estratégica que Marfrig está ejecutando desde hace dos años: " La operación en Uruguay se va a reducir pero nosotros con la planta que está excluida del negocio estamos creciendo con proyectos que ya teníamos en curso. El impacto principal es, siguiendo la estrategia de la compañia a nivel global, pasar a focalizarnos en los negocios de valor agregado y en cambiar en cierta forma el mix de ventas que tiene Marfrig hoy. Esto va  a ocurrir a nivel grupo, en la plataforma de America del Sur, que es una de las razones que motivaron a Marfrig a hacer este negocio". 

Con respecto al nuevo enfoque, Lucía agregó: "Se va a focalizar más en productos de valor agregado, en productos de nicho, en nuevas marcas y nuevos mercados. Eso es lo que sustenta la toma de decisiones del negocio. Además de que Marfirg invirtió en BRF que tiene proteína de pollo y proteína de cerdo, algo que complementa el portfolio porque ahora tenemos vacunos, pollo y cerdo. La línea está bien clara hacia donde va la empresa".

Al mismo tiempo, hizo referencia a un plan de inversión y ampliación en las plantas de Tacuarembó y Salto que está en marcha desde el 2021. Implica la ampliación de Tacuarembo y también una ampliación en la capacidad de faena y de frio en Salto. Pero ¿Por qué invertir hacer esto si quieren vender? Primero, porque eran proyectos que ya estaban planificados y en marcha.

Segundo, porque la planta de Tacuarembó, el principal activo de Marfrig en Uruguay, no entra en el negocio con Minerva. "En Uruguay nos quedaríamos con la planta de Tacuarembó. Es una planta que produce carne y hamburguesas, por lo que ese negocio quedaría en nuestras manos, y la planta de enlatados (corned beef) que está en Fray Bentos, también. Entonces, Con lo proyectos que ya estan en curso aumentamos la capacidad, y para la parte de elaborados la modernizacion y aumento de capacidad nos ayuda a absorber el nuevo mix, alineado a la estrategia", detalla De Maria.

Un dato no menor es que la inversión en Tacuarembó es de 52 millones de Dólares y en Salto es de 19 Millones.

Mientras se espera la resolución de la comisión, Marfrig Uruguay y sus 3900 colaboradores siguen trabajando a buen ritmo, manteniendo la dirección y curso normal del negocio, con un ciclo de buenos resultados, consolidados y estables que comenzó en 2021, superó la sequía histórica y se mantiene en este 2024. 

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.