La empresa uruguaya Hey Now firmó una alianza con WhatsApp para su chatbot

Hey Now se dedica a la elaboración de chatbots personalizados para unos 70 clientes de Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y República Dominicana. Ahora sus clientes podrán beneficiarse de un acuerdo que firmó la empresa uruguaya con WhatsApp a través de Wavy, distribuidor brasileño de la API oficial de WhatsApp y partner de Facebook.

WhatsApp Business API es un nuevo servicio de la compañía de mensajería instantánea para que las empresas puedan dialogar con sus clientes, mediante robots con diálogos pre armados sin intervención humana, dejando el celular de lado y los problemas que este trae. Las empresas que lo usen no tendrán que preocuparse por tener un dispositivo móvil, por asegurarse de que este tenga el espacio suficiente ni de borrar mensajes, ya que la comunicación se establecerá desde los servidores de WhatsApp. Para ello tendrán que pasar por un proceso de validación de la cuenta, del que se encarga Hey Now. Si la empresa es aprobada, recibirá una llave exclusiva, su cuenta será verificada (como ocurre en Twitter) y Hey Now tendrá acceso a su nuevo sistema de mensajería (más seguro y eficaz). 

“Antes tenías que basarte en la aplicación de WhatsApp, no podías procesar grandes volúmenes de tráfico y había trabas técnicas que no te permitían gestionar transacciones de gran tamaño. Trabajando directamente desde el servidor de WhatsApp esos problemas desaparecen”, dijo Rodrigo Centrangolo, Head of Solution Development de Hey Now, a InfoNegocios

El costo de este servicio fue fijado por WhatsApp y varía dependiendo del país. Para Uruguay hay dos precios estipulados dependiendo del uso que se le de al chatbot. Por cada conversación que la empresa tenga con un cliente -contemplada en un lapso de 24 horas- la empresa deberá abonar US$ 0,0425. Si el cliente tiene la necesidad de enviarle un mensaje a un cliente para anunciarle, por ejemplo, que no tiene stock de algún producto, WhatsApp le cobrará US$ 0,085 por cada mensaje que la empresa envía. Además, cada mensaje enviado debe ser previamente aprobado por la compañía de mensajería instantánea. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.