La empresa uruguaya Hey Now firmó una alianza con WhatsApp para su chatbot

Hey Now se dedica a la elaboración de chatbots personalizados para unos 70 clientes de Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y República Dominicana. Ahora sus clientes podrán beneficiarse de un acuerdo que firmó la empresa uruguaya con WhatsApp a través de Wavy, distribuidor brasileño de la API oficial de WhatsApp y partner de Facebook.

WhatsApp Business API es un nuevo servicio de la compañía de mensajería instantánea para que las empresas puedan dialogar con sus clientes, mediante robots con diálogos pre armados sin intervención humana, dejando el celular de lado y los problemas que este trae. Las empresas que lo usen no tendrán que preocuparse por tener un dispositivo móvil, por asegurarse de que este tenga el espacio suficiente ni de borrar mensajes, ya que la comunicación se establecerá desde los servidores de WhatsApp. Para ello tendrán que pasar por un proceso de validación de la cuenta, del que se encarga Hey Now. Si la empresa es aprobada, recibirá una llave exclusiva, su cuenta será verificada (como ocurre en Twitter) y Hey Now tendrá acceso a su nuevo sistema de mensajería (más seguro y eficaz). 

“Antes tenías que basarte en la aplicación de WhatsApp, no podías procesar grandes volúmenes de tráfico y había trabas técnicas que no te permitían gestionar transacciones de gran tamaño. Trabajando directamente desde el servidor de WhatsApp esos problemas desaparecen”, dijo Rodrigo Centrangolo, Head of Solution Development de Hey Now, a InfoNegocios

El costo de este servicio fue fijado por WhatsApp y varía dependiendo del país. Para Uruguay hay dos precios estipulados dependiendo del uso que se le de al chatbot. Por cada conversación que la empresa tenga con un cliente -contemplada en un lapso de 24 horas- la empresa deberá abonar US$ 0,0425. Si el cliente tiene la necesidad de enviarle un mensaje a un cliente para anunciarle, por ejemplo, que no tiene stock de algún producto, WhatsApp le cobrará US$ 0,085 por cada mensaje que la empresa envía. Además, cada mensaje enviado debe ser previamente aprobado por la compañía de mensajería instantánea. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.