La canasta básica de alimentos cuesta el 31% del salario mínimo en Uruguay (estamos en el lugar 35 de un ranking de 60 países según estudio)

Un estudio realizado por Picodi.com analiza cómo cambió el salario mínimo en 2021 en casi 60 países y su relación con la canasta básica de alimentos. Según el relevamiento, en lo que respecta al aumento del salario mínimo, Uruguay ocupa el noveno lugar (+ 10%) en la lista, similar a países europeos como Chequia (+ 11,6%), Lituania (10,0%), Polonia (9, 8%), y el país latinoamericano Chile (9,8%). El estudio tiene en cuenta el crecimiento de los montos netos (después de las deducciones de la seguridad social como aportes jubilatorios y otros). El salario mínimo neto en 2020 fue de U$ 13.105 y desde enero de 2021 asciende a U$ 14.416.

A su vez, la canasta básica de alimentos que el equipo de Picodi creó con fines estadísticos y que solo cubre la necesidad nutricional mínima de una persona adulta promedio, tiene un costo de U$ 4.473, que es el 31% del salario mínimo neto en Uruguay para el 2021. En la relación entre salario mínimo y alimentación básica Uruguay ocupa el lugar 35, más bajo que Colombia y Chile (lugares 26 y 33 con 22,9% y 27,9%, respectivamente), pero más alto que Argentina, Brasil, Perú y México.

Uno de cada 3 países incluidos en el estudio no aumentó el salario mínimo en 2021. Entre ellos se encuentra Hungría, Eslovenia, Perú o los Estados Unidos, donde la tasa federal no ha cambiado desde 2009.

El mayor aumento del salario mínimo se registró en Ucrania (el 27% año tras año). Sin embargo, tras la conversión a dólares, el salario mínimo en este país sigue siendo uno de los más bajos (171 dólares).

Argentina es uno de los países donde la pandemia no detuvo el aumento del salario mínimo. Desde el 1 de diciembre de 2020, el salario mínimo neto aumentó un 13,8% en comparación con el año anterior (de 15.012 pesos a 17.088 pesos). En cambio, en Chile, el salario mínimo aumentó un 9,8% año tras año (posición 11), en Brasil un 6,7% (posición 16) y en España un 3,3% (posición 29).

La mejor relación entre los precios de los alimentos y el salario mínimo se encuentra en Gran Bretaña, Irlanda y Australia, ya que en estos países, los productos alimenticios básicos equivalen a alrededor del 7% del salario mínimo.

En algunos países, como Uzbekistán o Nigeria, el salario mínimo es tan bajo que no cubre ni siquiera los costos de la canasta más básica.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.