Katoen Natie invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores de Montevideo y extiende el plazo de concesión por 50 años

El operador belga que ofrece servicios logísticos Katoen Natie, invertirá aproximadamente US$ 455 millones en la expansión de la Terminal Especializada de Contenedores (gestionada por TCP) en el puerto de Montevideo. El acuerdo que se cerró con el estado uruguayo incluye una extensión del plazo de la concesión por 50 años. Se trata de una de las inversiones más grandes de Katoen Natie, que se convierte así en el protagonista de la mayor inversión en la historia del Puerto de Montevideo. El acuerdo es una nueva etapa en el desarrollo de TCP y consolida la posición estratégica del Puerto de Montevideo como puerto hub de la región. Además, con este acuerdo Katoen Natie confirma su compromiso como socio y de largo plazo del país.

Katoen Natie y el gobierno uruguayo llegaron la semana pasada a un acuerdo para una nueva inversión adicional en el puerto de Montevideo. El proyecto de inversión comprende la expansión máxima del área de concesión, incluyendo la construcción de una segunda playa de contenedores de aproximadamente 22 hectáreas que se suman a las existentes y un segundo muelle de aproximadamente 700m, con una profundidad a catorce metros. Además se incorporarán nuevas grúas pórticos y equipos de traslado horizontal ,se ampliarán y modernizarán los accesos de camiones en la terminal, se pavimentará a nuevo la playa original de contenedores y se invertirá en nuevos sistemas informáticos.

“La ejecución del proyecto se iniciará de inmediato luego de refrendados los acuerdos y generará un incremento de fuentes de trabajo, tanto directo como indirecto”, explicaron en un comunicado desde la empresa.

Una vez culminadas las obras, el Puerto de Montevideo dispondrá de una Terminal Especializada que al menos duplicará su capacidad anual y permitirá atender los barcos más modernos (400m). Los dos muelles, que representan en total más de 1,300m, le permitirán a TCP operar 4 barcos porta contenedores en forma simultánea.

Este aumento en la capacidad y la concentración de cargas permitirá mejorar la eficiencia de la operación y reducir los costos por contenedor, “lo que volverá a poner a Montevideo en un lugar de privilegio en el mapa de las rutas de intercambio de cargas de tránsito y transbordo”, dicen.

 “Terminal Cuenca del Plata ya es la terminal de contenedores más eficiente de Sudamérica, pero con esta inversión posicionamos a la terminal definitivamente como un eslabón indispensable en la lista de puertos hub más importantes del continente. Además, hacemos la terminal más atractiva para los exportadores uruguayos.” explica Vincent Vandecauter, gerente general de TCP.

Acuerdo

La inversión de Katoen Natie es parte de un acuerdo más amplio con el gobierno uruguayo, consecuencia de la culminación exitosa de un largo proceso de negociación:

El estado uruguayo asume el compromiso de garantizar la continuidad del marco jurídico existente que fue establecido para transformar el puerto de Montevideo en un puerto hub exitoso en la región.

“Terminal Cuenca del Plata se compromete a realizar una rebaja importante de las principales tarifas a la exportación con el fin de fortalecer el comercio exterior de Uruguay. La rebaja final implicará un ahorro promedio del 30% en los servicios principales a los exportadores, más aumentará los días libres de permanencia en el puerto de los contenedores de exportación, pasando de 3 días libres a 5 días libres”, dicen.

 “Esta enorme inversión confirma nuestra confianza en Uruguay como país de inversión y uno de los lugares donde se debe “estar presente”, así como nuestra convicción de que el puerto de Montevideo es un excelente hub logístico.”, dijo Karl Huts, director de Katoen Natie Group.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.