Invertí US$ 250.000 y ganá US$ 10.500 mensuales con tu propio hostel Che Lagarto

(Por Sabrina Cittadino) Unos US$ 35.000 es lo que facturan por mes en promedio cada uno de los 30 hostels de Che Lagarto, que están ubicados en 25 ciudades diferentes de Sudamérica, según nos contó la asistente de Expansión de Franquicias, Maria Luiza Mainart. De ese total, el franquiciado percibe de ingreso bruto mensual entre un 20% y un 30%, es decir, entre US$ 7.000 y US$ 10.500... (seguí, hacé clic en el título)

Actualmente, la cadena se encuentra buscando nuevos franquiciados para seguir expandiéndose por nuestro país —hasta el momento está en Montevideo y Colonia— y también por el resto de Sudamérica —tiene presencia, a su vez, en Argentina, Brasil, Chile y Perú. Para aquellos que pretenden incursionar en este mercado y concretamente en la cadena Che Lagarto, la inversión inicial puede variar entre los US$ 125.000 y los US$ 250.000, según el país, el tamaño de la propiedad y el tipo de proyecto. Este desembolso cubre la infraestructura, el equipamiento y la decoración, no así el inmueble, el fee inicial que va desde los US$ 15.000 a los US$ 25.000, los honorarios profesionales y el capital de giro estimado en US$ 20.000. De acuerdo a Mainart, algunas unidades comenzaron a recuperar la inversión al comienzo del segundo año de abrir las puertas a los huéspedes, mientras otras lo hicieron al tercer año.
Según lo que nos dijo la asistente de Expansión de Franquicias, para pensar en abrir un hostel Che Lagarto, se habla de un mínimo de 500 m2. Asimismo, entre algunos de los requisitos de infraestructura que exige la cadena está que la propiedad tenga un mínimo de 30 habitaciones en caso de ciudades capitales y 20 para otros destinos. Por otra parte, se recomienda tener un bar y espacios de interacciones para los huéspedes, como sala de TV o terraza, por ejemplo.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.