El eje central de la actividad fue un Conversatorio de expertos, que reunió a referentes nacionales e internacionales del ámbito de la innovación y la tecnología:
- Gabriela Schroeder, jefa de la Unidad de Innovación del Ministerio de Industria
- Sara Goldberg, directora de la Agencia Nacional de Innovación (ANII)
- John Saegaert, gerente general del Parque Tecnológico y Científico de Pando
- Roberto Cibrián, empresario argentino, experto en Inteligencia Artificial y director de UAMI
Durante el encuentro, también se realizó la firma de dos convenios estratégicos que apuntan al desarrollo del talento local y la articulación con el mercado laboral:
Con la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa, para crear una plataforma que facilite el vínculo entre la oferta y la demanda de empleo, con énfasis en egresados de programas de educación dual desarrollados por FCID.
Con autoridades vinculadas a UTEC, para avanzar en la llegada de esta casa de estudios a la zona de influencia directa de la Fundación, con el objetivo de fortalecer el mercado laboral y la formación técnica en el territorio.
La jornada fue un punto de inflexión para promover la articulación entre el sector público, privado y académico, fomentando políticas y proyectos concretos que impulsen el desarrollo sostenible a través de la innovación.
Tahona Valley: innovación, trabajo y naturaleza en Camino de los Horneros
Tahona Valley se posiciona como el primer centro corporativo y de servicios de la zona, pensado para empresas que buscan un entorno más sustentable y conectado.
Con un enfoque en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, el proyecto integra edificios inteligentes con certificación LEED, amplias áreas verdes y movilidad peatonal. Además, ofrece beneficios fiscales bajo la Ley de Promoción de Inversiones (COMAP).
El interés superó todas las expectativas: ya se vendieron cinco edificios por un total de US$ 12 millones, confirmando el respaldo del mercado a una propuesta que combina trabajo, bienestar y naturaleza en un mismo lugar.