Hoy comenzó a funcionar el nuevo servicio de transporte para empresas de Easy

(Por Pía Mesa) Easy, la prestadora de servicios de vehículos particulares Easy Go, comenzó hoy a poner en funcionamiento su nueva plataforma de gestión de viajes para empresas, Easy Corporate.

La nueva herramienta busca solucionar la gestión de transporte en las compañías y permite que la empresa pueda tener un control de cada uno de los recorridos realizados por los trabajadores, además de obtener reportes diarios, semanales o mensuales y reducir tiempos administrativos y gastos de papel al utilizar recibos electrónicos.

El Country Manager de Easy, Felipe Vargas, contó a InfoNegocios que Easy Corporate permite además de la creación de diferentes usuarios, establecer parámetros de uso que a la empresa le sean útiles, como por ejemplo limitar la cantidad de viajes, definir horarios en los que el servicio pueda ser utilizado, como también direcciones favoritas.

“Hace ya dos meses que venimos trabajando en la plataforma y hoy comenzamos a ofrecer el servicio formalmente”, comentó Vargas. La nueva herramienta es totalmente gratuita y el costo es igual al que tendría cualquier viaje comúnmente. Los colaboradores podrán acceder al servicio desde la aplicación de su celular, utilizando su cuenta corporativa y desde allí solicitar un vehículo.

Easy Corporate apunta a todas las empresas que necesiten una solución de transporte, con el objetivo –según Vargas- de poder democratizar el mercado de la movilidad. “No segmentamos ningún tipo de empresas sino que hacemos foco en todas por igual”, dijo. En otros países la herramienta ya funciona hace tres años en otros países y nace por la necesidad que tienen las empresas en realizar viajes diarios por conceptos laborales.  

Según Vargas, otra de las ventajas del servicio de Easy Corporate es la posibilidad de pagar una vez realizado el viaje. “Estamos lanzando el método post pago, eso quiere decir que la empresa puede hacer todos los viajes que quiera y nosotros le cobraremos la totalidad a fin de mes”, explicó.

Por otro lado, para brindar una atención más personalizada, Easy creó un área específica donde cada empresa contará con un ejecutivo encargado de su cuenta y brindará capacitación a los administradores. Easy Corporate pondrá más de 1.500 autos a disposición, los cuales no contarán con tarifas dinámicas, a su vez, según las autoridades, EasyGo es entre un 30% y 35% más económico que un taxi, lo que permitiría la reducción de costos de la empresa.

“La gestión del transporte suele ser un dolor de cabeza en muchas organizaciones, por lo que estamos contentos de poder brindar a las empresas uruguayas esta plataforma que es sumamente completa y útil para que puedan administrar el transporte y además reducir gastos. Easy Corporate funciona desde hace varios años y con éxito en otros países. Son más de 3.000 las empresas que cuentan con nuestro servicio en Latinoamérica, por lo que tenemos grandes expectativas en el mercado local”, concluyó el Country Manager de Easy Uruguay.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.