Grupo RAS invirtió US$ 4 M en un nuevo Polo Logístico (y apuesta al desarrollo portuario)

(Por Santiago Magni) El Polo Logístico Punta Sayago es un centro de distribución internacional que funcionará bajo régimen de puerto libre. El complejo está conformado por una nave cerrada de 7.000 m² apta para almacenar mercaderías en general y 8.000 m2 de área abierta disponible para automotores, equipos, contenedores y maquinarias. El Grupo RAS obtuvo la licitación para explotar el predio por un plazo de 15 años y realizó una inversión de US$ 4 millones.

“El Polo Logístico Punta Sayago demandó una inversión del orden de los US$ 4 millones y va a ser el dinamizador de esta nueva área de desarrollo portuario en Punta Sayago, Oeste de Montevideo”, contó a InfoNegocios Fabricio Díaz, Director de la unidad de Infraestructura y Almacenamiento de Grupo Ras.

La unidad está formada por una nave cerrada de 7.000 m2 que es apropiada para almacenar bienes en general. “El depósito es muy flexible, no está pensado para ninguna carga en particular y se adapta a cualquier tipo de carga sólida”, subrayó Díaz. Conformará el enclave un espacio abierto adicional de 8.000 m2 disponible para automotores, equipos, contenedores y maquinarias.

La superficie destinada a almacenaje posee una altura máxima interior de 14 metros. Además dispone de docks de carga y descarga con rampas a nivel y puertas seccionales con un sistema contra incendio a base de aspersores. Complementan el espacio el área administrativa, sala de reuniones, vestuarios y gabinetes higiénicos.

El Grupo RAS es una compañía especializada en servicios logísticos, de capitales uruguayos, que cuenta con más de 800 empleados en 45 oficinas distribuidas en 10 países de las Américas. La compañía se constituyó en el único operador portuario que obtuvo la concesión, adjudicada por licitación, para explotar un predio de 15.000 m² en predios de Punta de Sayago. En el área construyó un centro de distribución internacional que funciona bajo el régimen de puerto libre.

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.