Grupo RAS invirtió US$ 4 M en un nuevo Polo Logístico (y apuesta al desarrollo portuario)

(Por Santiago Magni) El Polo Logístico Punta Sayago es un centro de distribución internacional que funcionará bajo régimen de puerto libre. El complejo está conformado por una nave cerrada de 7.000 m² apta para almacenar mercaderías en general y 8.000 m2 de área abierta disponible para automotores, equipos, contenedores y maquinarias. El Grupo RAS obtuvo la licitación para explotar el predio por un plazo de 15 años y realizó una inversión de US$ 4 millones.

“El Polo Logístico Punta Sayago demandó una inversión del orden de los US$ 4 millones y va a ser el dinamizador de esta nueva área de desarrollo portuario en Punta Sayago, Oeste de Montevideo”, contó a InfoNegocios Fabricio Díaz, Director de la unidad de Infraestructura y Almacenamiento de Grupo Ras.

La unidad está formada por una nave cerrada de 7.000 m2 que es apropiada para almacenar bienes en general. “El depósito es muy flexible, no está pensado para ninguna carga en particular y se adapta a cualquier tipo de carga sólida”, subrayó Díaz. Conformará el enclave un espacio abierto adicional de 8.000 m2 disponible para automotores, equipos, contenedores y maquinarias.

La superficie destinada a almacenaje posee una altura máxima interior de 14 metros. Además dispone de docks de carga y descarga con rampas a nivel y puertas seccionales con un sistema contra incendio a base de aspersores. Complementan el espacio el área administrativa, sala de reuniones, vestuarios y gabinetes higiénicos.

El Grupo RAS es una compañía especializada en servicios logísticos, de capitales uruguayos, que cuenta con más de 800 empleados en 45 oficinas distribuidas en 10 países de las Américas. La compañía se constituyó en el único operador portuario que obtuvo la concesión, adjudicada por licitación, para explotar un predio de 15.000 m² en predios de Punta de Sayago. En el área construyó un centro de distribución internacional que funciona bajo el régimen de puerto libre.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.