Grandes negocios con soluciones pequeñas (Kids Corner transforma el mundo)

Según las creadoras de Kids Corner, la especialidad que tienen es la de mejorar la experiencia de compra con niños a cargo. Dicho de otro modo, Kids Corner crea el espacio de los niños en el mundo de los adultos, haciendo del ambiente un lugar más relajado y generando mayores ventas. Empresas como BlueCross & BlueShield, Viasono, Pecana y Bosch & Cía, entre otras, ya confiaron en Kids Corner.

Hacia fines de 2019, Natalia Silva y Verónica Amarelle -compañeras de trabajo y profesión primero, grandes amigas después- decidieron lanzarse juntas a un emprendimiento que ambas coincidían como necesario: crear espacios amigables para los niños en espacios que, al tratarse de empresas, comercios u otras instituciones, no estaban preparados para recibirlos, pero que al estarlos, se convierten en espacios -o la experiencia de esos espacios- beneficiosos para todos.

“En la ecuación sabemos que niños entretenidos es igual a más ventas. Niños que se divierten es igual a clientes que se quedan, compran y regresan. Ir de compras deja de ser un problema y se convierte en un paseo. Con esta idea nació Kids Corner -dijo Amarelle a InfoNegocios-, una solución pensada en la mejora de la experiencia de compra en lugares donde los adultos deben ir con los niños, pero necesitan moverse con libertad y tranquilidad”.

Las primeras firmas que abrieron sus puertas a Silva y Amarelle fueron instituciones vinculadas a la salud, como BlueCross & BlueShield de Uruguay, el SEMM y el Hospital Pereira Rossell, “que entendieron rápidamente el concepto que planteamos, el de espacios amigables con los niños, es decir, un lugar delimitado en el que se ofrece un ambiente seguro, higiénico, confiable y de interés para el niño”, sostuvo Amarelle.

Según la emprendedora, todos los productos de Kids Corner son 100% de fabricación nacional, tratándose fundamentalmente de paneles de juego de materiales nobles como la madera, muy versátiles y que permiten, en muy poco espacio, generar un rincón tranquilo y entretenido para los niños.

“Por ejemplo -dijo Amarelle-, una torre que no ocupa más de 1m2 en el local, que en la industria del retail sabemos lo que vale 1 m2, le ofrece una actividad lúdica a cuatro niños”.

Para la cocreadora de Kids Corner, cuando los niños están tranquilos y entretenidos, la fuerza de venta se ocupa exclusivamente de su tarea: vender. “Esto lo sabemos porque en Kids Corner trabajamos desde una perspectiva muy clara: las necesidades de nuestros clientes son nuestra inspiración, la rentabilidad de sus negocios es un objetivo en común, y la felicidad y seguridad de los niños es nuestra prioridad”, dijo Amarelle.

De este modo fueron llegando entonces las primeras empresas, como Viasono, Pecana y Bosch & Cía, entre otras, que dependiendo su modelo de negocio y necesidad pueden invertir desde US$ 250 a por encima de US$ 1.000 para diseñar su Kids Corner.

“Asesoramos a nuestros clientes desde el inicio -remarcó Amarello-, desde el relevamiento de los espacios a la generación de la propuesta. En este sentido creamos soluciones específicas para cada necesidad”, agregando que estas “soluciones” son de fácil mantenimiento.

Según dijo Amarelle a InfoNegocios, si bien a cada empresa, comercio o institución se le diseña la solución específica, como ya se dijo, también Kids Corner ofrece una opción interesante que es la de la rotación de los paneles de juego por un período acordado, “lo cual fideliza todavía más a las personas que vayan a ese local con sus niños, ya que ellos encontrarán siempre algo nuevo para divertirse”.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.