Gracias a Repongo las marcas ahora llegan a los barrios

Repongo es un emprendimiento cuyo inicio fue sustentado por ANII y que actualmente cuenta con inversores privados que permitieron generar la estructura para el crecimiento que se viene generando. El objetivo de la marca, es brindarle a los almacenes de barrio productos de marcas que no pueden obtener de forma directa ni tampoco por intermedio de distribuidores. Según su director en muchas ocasiones los precios son incluso más bajos que los que podrían conseguir de forma directa.

Repongo es una empresa “bastante social”, según su director Richard López, ya que está dirigida principalmente a almacenes de barrio, con el objetivo de brindar acceso a productos que permitan abastecer sus negocios. En palabras de López: “aunque parezca algo simple y sencillo es una complejidad tremenda y además es una problemática que los almacenes reclaman y mucho. Sobre todo al pelear contra las grandes cadenas que abarcan todo el segmento del retail”. 
 


Según López, las marcas no atienden a los almaceneros y es allí donde entra en acción Repongo, al brindar una plataforma a la cual se ingresa con usuario y contraseña, luego de validar que el individuo efectivamente tiene una empresa de las características necesarias -y no es consumidor final-. Desde allí, se realizan los pedidos, Repongo se encarga de la logística, traslado y cobro para que la mercadería llegue a los comercios y a precios que muchas veces son menores que los habituales. 

El modelo de negocios de Repongo consiste en cobrarle comisiones a las marcas que se comercializan, no tiene un costo para el almacén. El emprendimiento se posiciona desde un lugar en el que le explica a las marcas que estos almacenes no tienen atención de su parte y seguramente no deseen hacerlo debido a los problemas crediticios que surgen muchas veces. Para solucionar este flagelo, el emprendimiento lanzó una línea de crédito que se llama línea Repongo en la que se le brinda este tipo de opción al negocio y lo paga en redes de cobranza. 
 


En este momento superamos los 800 usuarios, habiendo realizado un relanzamiento del proyecto que inicialmente tuvo el apoyo de ANII y ahora sustentado por inversión privada que permitió sumar camionetas para logística, depósito, generar una estructura que permite escalonar el crecimiento de Repongo que es lento pero sostenido y con usuarios fieles habiendo superado ya los 830. 
 

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.