GAC Motor llegó a Uruguay de la mano de Lestido (más de 300 unidades y cinco modelos)

(Por Antonella Echenique) Lestido anunció la llegada al mercado uruguayo de GAC Motor, una de las marcas automotrices más importantes a nivel global, destacada por su innovación tecnológica, calidad y enfoque en la sostenibilidad. En una entrevista exclusiva con InfoNegocios, Javier Lestido, uno de los directores de la empresa, compartió detalles sobre los planes de la marca en Uruguay, los modelos que llegaron y las expectativas de cara al 2025.

El lanzamiento oficial de la marca se realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, contó con la presencia de más de 200 invitados, entre los que se encontraban autoridades de la marca GAC Motor, directores de Lestido, concesionarios, prensa y líderes de opinión. Además, acompañaron el lanzamiento el Ministro de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, la directora de Industria, Ing. Susana Pecoy y el Embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong.

En ese sentido, la marca comenzará con modelos que van desde vehículos totalmente eléctricos hasta opciones híbridas y a combustión, con precios que oscilan entre los 27.000 y 56.000 dólares. Según el director de Lestido, uno de los aspectos clave de esta decisión es el posicionamiento de GAC en un sector donde la tecnología y la competitividad de precios serán sus principales fortalezas.

Consultado por InfoNegocios sobre cómo evalúa la competitividad de las marcas tradicionales en Uruguay, destacó la ventaja competitiva de las marcas chinas, específicamente en el segmento eléctrico. “Las marcas chinas han sido pioneras en la tecnología de autos eléctricos y, por lo tanto, tienen una ventaja en términos de precio y especificaciones. GAC tiene una relación calidad-precio difícil de igualar”, afirmó. 

Además, Lestido destacó que el respaldo de GAC, con años de experiencia en la fabricación de vehículos de alta calidad en China, posiciona a la marca como una opción atractiva para los consumidores uruguayos que buscan vehículos de última tecnología a precios competitivos. "La tecnología avanzada que incorporan estos vehículos, como sensores de lluvia, laterales y sistemas de seguridad, es uno de los aspectos que queremos que el consumidor uruguayo valore", explicó Lestido.

Agregó que: “la marca tiene una garantía de 150.000 km o 5 años, además de garantía de por vida para motores dentro de la red oficial”.

De cara al futuro, las proyecciones de Lestido para 2025 son optimistas. Aunque el mercado de autos eléctricos en Uruguay aún es pequeño, el director de la empresa resaltó el potencial de crecimiento de la marca en los próximos años. “Nuestro plan es traer entre 300 y 400 unidades en el primer año, y a partir de ahí, vamos a evaluar cómo el mercado recibe estos productos. Es un mercado muy competitivo, pero confiamos en que la calidad y tecnología de GAC marcarán la diferencia”, señaló.

En cuanto a las expectativas, Lestido mencionó que GAC terminó el 2023 como la marca de autos eléctricos más vendida y que, en los próximos años, se espera un fuerte crecimiento en la producción de vehículos eléctricos en América Latina.

En el evento de lanzamiento, GAC Motor presentó su línea de modelos en Uruguay, destacando la calidad y tecnología que la marca aporta al mercado automotriz. Entre los modelos presentados se encuentran:

GAC Emzoom: un SUV que combina un diseño deportivo con un rendimiento excepcional. Este modelo está equipado con un motor eficiente y tecnología avanzada que garantiza una conducción emocionante y dinámica. El Emzoom ofrece una experiencia de manejo envolvente, con un interior que prioriza la comodidad y la conectividad. Llega en 3 versiones de equipamiento.

GAC Emkoo HEV: Un SUV híbrido que fusiona lo mejor de la eficiencia energética y la potencia, ofreciendo una experiencia de conducción más responsable. Con un diseño moderno, Emkoo ofrece una motorización híbrida, contemplando un motor a combustión 2.0 y un motor eléctrico no enchufable que genera un confort de manejo diferenciado, sumado a potencia y rendimiento.

GAC GS8: este imponente SUV se presenta como la opción ideal para familias numerosas. Con capacidad para hasta siete pasajeros, el GS8 ofrece un amplio espacio interior y una serie de características de seguridad que brindan tranquilidad en cada viaje. Su motor potente en combinación con su caja de 8 marchas garantiza un rendimiento excepcional en diversas condiciones.

Aion Y Plus: un vehículo 100% eléctrico que además de reducir las emisiones, ofrece una experiencia de conducción intuitiva. Equipado con tecnología de última generación y un sistema de infoentretenimiento altamente funcional, es el vehículo perfecto para quienes buscan un SUV moderno, tecnológico y eficiente.

Aion ES: un sedán eléctrico que combina elegancia y tecnología, destacándose como una opción sustentable y moderna en el mercado automotriz. Con un diseño aerodinámico optimizado para reducir la resistencia del viento y mejorar la eficiencia energética. Cuenta con una autonomía de 440 km y una cabina muy espaciosa.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.