Flores en la florería (y vermut en la Vermutería)

Nació en diciembre de 2019 en una bodega familiar del departamento de Canelones y ya se toma hasta en Hawái. Sí, con apenas tres años en el mercado, el vermut uruguayo Flores -elaborado en base a vino Tannat- sigue conquistando paladares en el exterior y ahora también en la esquina de Miñones y Joaquín Núñez, en pleno corazón de Punta Carretas, donde la marca abrió su propia casa: Vermutería.

Flores, un vermut de Tannat diseñado por el enólogo Juan Andrés Marichal, el sommelier y bartender Álvaro Aniano y el comunicador Salvador Banchero, fue lanzado al mercado en diciembre de 2019, en pleno verano, época de aperitivos y tragos frescos, época de compartir atardeceres relajados, armoniosos y tranquilos. Y sin duda este espíritu es lo que se puede vivir ahora en la esquina de Miñones y Joaquín Núñez, en pleno corazón de Punta Carretas, donde desde hace muy poco tiempo funciona Vermutería y donde, bien puede decirse, se instaló un clásico de otros tiempos en este tiempo: la hora del vermut.

“Desde que abrimos han pasado ya unas 4.000 personas -dijo Marichal a InfoNegocios- y venimos teniendo un crecimiento sostenido, mes a mes, del 50%”.

Una de las mayores innovaciones que tiene Vermutería, en lo que se refiere al modo de servir la bebida, es que Marichal, Aniano y Banchero generaron “un sistema de servicio en el que el vermut baja por gravedad, ya frío, y sale sin ser empujado por gas, lo que brinda un cóctel fino y elegante”.

Cabe señalar que, desde su lanzamiento a la fecha, vermut Flores -tanto el Rojo como el Rosado- lleva producidas unas 40.000 botellas y no deja de conquistar paladares en el mundo, sobre todo en Estados Unidos, donde la marca está presente en numerosos estados, como por ejemplo California, Minnesota, Arkansas, Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Luisiana, Oregón, Maryland, Massachusetts, Colorado, Illinois, Distrito de Columbia y Hawái.  

“Y como novedad para 2023 -remarcó Marichal-, estamos cerrando con un importador de Flores para todo Brasil, donde estaremos enviado, posiblemente entre febrero y marzo, las primeras 3.000 botellas de nuestro vermut”.

Otra gran novedad que Marichal comentó a InfoNegocios es que Flores Rosado cierra el año con un notable reconocimiento: integra la selección The 100 Best Spirits of 2022 de Wine Enthusiast, “siendo la primera vez que una bebida uruguaya, que no es vino, entra en un ranking y con un puntaje más que significativo, ya que alcanzó los 94 puntos”.

Si bien esto es notorio, tampoco es sorprendente, ya que el año pasado en InfoNegocios contamos que en el concurso británico International Wine Challenge 2021 anunciamos que Flores Rojo había obtenido 95 puntos y una Medalla de Oro y Flores Rosado 92 puntos y una Medalla de Plata, siendo aquello un verdadero hito en la historia del vermut artesanal uruguayo.

Pero volviendo a Vermutería, vale señalar que se encuentra abierto de miércoles a viernes entre las 18.30 a 1.30 horas, los sábados de 11 a 1:30 horas y los domingos de 11 a 19 horas.

“Hasta el momento el top tres de lo más pedido en Vermutería son, en primer lugar, el Flores Rojo y Rosado con tónica, luego en platos los montaditos tanto fríos como calientes, y en tercer lugar las sodas naturales sin alcohol, sobre todo de limón, jengibre o maracujá”, dijo Marichal.

La oferta de bebidas incluye también vino y cerveza, pero está claro que el vermut es la estrella del lugar: con su sabor particular conformado por 27 diferentes botánicos, más la frescura y versatilidad que ya desde su etiqueta presenta el vermut, el paladar de los más exquisitos bebedores del mundo es lógico que quede conquistado por este vino vermut de Tannat. 

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.