Evaluación anual 2021-2022 Datasec: ciberseguridad en las empresas uruguayas.

Este año se cumplen 35 años de trayectoria ininterrumpida de Datasec, una empresa líder en ciberseguridad de nuestro país, con presencia internacional.
 

En marzo del presente año Datasec presentó el informe anual en base al trabajo realizado por Grupo Radar, en el contexto de su estudio del Perfil del Internauta Uruguayo, con preguntas solicitadas en exclusiva por Datasec.

Conversamos con Reynaldo C. de la Fuente, director de la firma, sobre la información de valor que nos devuelve la evaluación en temas de ciberseguridad y cómo apoyar a las empresas en el proceso de gestión de riesgos y protección de la información. 

¿Cuál es el panorama mundial en la actualidad respecto a la ciberseguridad en empresas?

El 2022 comenzó teniendo a la ciberseguridad como el principal riesgo operativo de las organizaciones a nivel mundial, sin que la invasión de Rusia sobre Ucrania estuviera en marcha. 

El escenario actual no ha hecho más que atisbar esta situación, disparando todas las alarmas sobre un escenario externo de ciberriesgo y ciberguerra cada vez más preocupante. El mensaje de "Escudos Arriba", Shields Up, difundido intensamente por la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura de los EEUU, es una excelente forma de visualizar este escenario que se suma.

¿Qué datos relevantes sobre la gestión de la ciberseguridad en empresas arrojó la última evaluación realizada?

Si bien el número de empresas que evalúan su ciberseguridad ha crecido significativamente, lastimosamente aún son muchas las que no han reconocido esta sistemática como algo fundamental en el siglo XXI, en el cual los incidentes de ciberseguridad se destacan entre los riesgos más importantes.

La estadística nos muestra que únicamente el 29% de las empresas sí tienen una preparación integral en temas de ciberseguridad y protección de la información. En líneas generales, si hacemos una comparativa respecto al año que antecede, 2020, los incidentes en ciberseguridad han descendido significativamente en el 2021.



¿Qué conclusiones podemos inferir sobre el nivel en ciberseguridad de las empresas evaluadas? ¿Qué soluciones ofrece Datasec a las empresas del medio?

Datasec tiene como propósito ser el socio integral para la gestión de los riesgos asociados a la seguridad de la información; ciberseguridad, riesgos y protección de datos de las empresas más importantes del Uruguay y la región. Contamos con nuestro propio Centro de Operaciones de Seguridad (monitoreo en tiempo real 24/7), realizamos escaneo de vulnerabilidades y Hacking ético, asesoramos en estrategias de protección de datos personales y brindamos consultorías y servicios de forma personalizada para cada una de las industrias. 

Contamos con un gran equipo de profesionales certificados en diversos temas de ciberseguridad y estamos presentes en Uruguay, Paraguay y Perú (con presencia en EEUU próximamente).
Desde hace décadas trabajamos intensamente en educar, concientizar y hacer visible la importancia de contar con un plan de acción para la prevención y tratamiento de los riesgos existentes, el cumplimiento de los requisitos y el logro de los objetivos en la materia.
 
Los invitamos a descargar el informe completo sobre el estado de las ciberseguridad en empresas uruguayas:
https://www.datasec-soft.com/sites/default/files/encuesta2021/Datasec_Informe_Ciberseguridad_2022.pdf

Visita nuestra Web y conoce nuestra propuesta https://www.datasec-soft.com/
 


 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.