Es posible en UY pagar lo mismo de energía durante 30 años (Ventus nos cuenta cómo)

(Por Santiago Magni) ¿Te imaginás gastar por 30 años el mismo importe en consumo energético? Ventus, empresa de ingeniería que se dedica a brindar servicios de construcción, operación y comercialización de energía, hoy hace foco en la instalación de paneles solares para fomentar la energía fotovoltaica, con el fin de que los consumidores industriales ahorren en sus bolsillo a largo plazo.

Ventus presenta productos que se instalan rápido, en cuatro o cinco meses, dependiendo de los suministros y que generan ahorro en el bolsillo de los consumidores industriales en el momento de pagar las facturas de la energía de su empresa.  

“Se están instalando cada vez más proyectos de este tipo en Uruguay, de paneles, pero la pregunta es ¿por qué ahora y no hace cinco años como la energía eólica? Porque la fotovoltaica en los últimos años ha bajado mucho el costo, se ha vuelto mucho más competitiva“, explicó a InfoNegocios Juan Pablo Saltre, CEO de Ventus.

La energía fotovoltaica es 40 o 50% más barata que hace ocho años, eso depende del tamaño de instalación. “Este tipo de proyectos permiten a industrias chicas, medianas y grandes reducir considerablemente el consumo de energía de la red y optimizar sus rendimientos“, comentó Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de Ventus.

“En estos años bajó el precio de los paneles y la fotovoltaica al ser modulable abre el abanico a potenciales industrias mucho más grandes. Estamos hablando de proyectos que tienen un ciclo de vida de 30 años y se pueden pagar en unos pocos años“, agregó Olivera.

La energía fotovoltaica es un tipo de energía renovable y permite que en 30 años el consumidor tenga un costo fijo y no vaya a tener incertidumbre en cuanto a el monto a abonar. “Si hablamos de una instalación de 20 kilovatios, que es algo muy chico, tenemos que pensar en los 1.500 o 2.000 dólares por kilovatio.  Es información muy variable“, comentó Saltre.

“En Ventus participamos en más de 40 proyectos renovables para industrias en Uruguay, no sólo fotovoltaica, sino renovables en general. El precio dependerá del tamaño de la planta a instalar y si será de techo o de piso, si hay que acondicionar el techo o reforzarlo, por eso es variable“, concluyó Saltre.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.