Entre la solidez y la sutileza (Inventty llega a UY con sus piedras naturales)

Desde hace más de una década existe en Brasil, más precisamente en São José do Rio Preto, una empresa que ha hecho de las piedras naturales un producto de altísima calidad y refinada elegancia. Inventty crea revestimientos únicos y únicos son ellos en Uruguay, donde luego de dos años de estudiar el mercado decidieron instalarse para, desde aquí, expandirse a la región. De esto hablamos con Natalia López, asesora comercial de Inventty Uruguay.

Para Inventty, una casa es como el lienzo en blanco de un artista plástico, en el que los revestimientos que la empresa crea pueden transformar cada una de las paredes –exteriores e interiores– en una obra de arte, con detalles, colores y texturas únicas.

Con base en São Paulo hace más de una década, esta firma decidió abrir en Uruguay, más precisamente en el design district de Via Disegno, su primer local fuera de Brasil, tratándose de un proyecto que, según contó a InfoNegocios la asesora comercial de la compañía, pretende seguir expandiéndose en la región.

“Durante dos años se estuvo viajando a Uruguay para estudiar el mercado, analizando su estabilidad, entendiendo su escala a la vez que su fidelidad, manteniendo reuniones con arquitectos, diseñadores y constructores”, dijo Natalia López, agregando que “hasta la llegada de Inventty no había en Uruguay una empresa que trabajara con revestimientos en piedras naturales. Somos únicos como son únicos los productos que ofrecemos”.

En Brasil, según López, la empresa ha realizado alrededor de 5.000 proyectos en todos los estados, lo que significa que sus revestimientos han sido utilizados en todo tipo de climas y ambientes, mostrando durabilidad y calidad.

“En Brasil existe un catálogo de más de 150 opciones en la línea de colores que tienen las piedras molidas y las piedras pulidas, que son los productos que trabaja Inventty”, señaló la asesora comercial, remarcando que “en Uruguay, en virtud de esas reuniones que fueron teniéndose con los diversos profesionales del sector, se escogió una paleta de 17 tonalidades, que son con las que venimos trabajando y haciendo proyectos”.

En este último sentido, López dijo que desde que Inventty Uruguay está operativa –comienzos de 2024– ya se han desarrollado diversas obras, principalmente en domicilios particulares, locales comerciales, un stud de caballos y próximamente para una institución bancaria.

“Una vez que se descubre la belleza única de nuestros revestimientos de piedras naturales se piensa en dónde colocarlos. Nuestra materia prima, granitos, mármoles y cristales, se combinan de tal manera que crean una amplia paleta de colores, texturas y tonalidades únicos”, dijo López, remarcando que “Inventty Uruguay no solo ofrece revestimientos, sino también innovación, porque cada rincón revestido es una prueba de nuestra dedicación a la excelencia y creatividad”.

Para quienes quieran conocer más de esta firma brasileña que hizo su primera apuesta de expansión en nuestro país, la asesora comercial de la compañía dijo que Inventty Uruguay estará mostrando sus productos desde el 4 al 6 de octubre y del 11 al 13 del mismo mes la Rural del Prado, durante la 9ª edición de la Expo Hogar.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)