En los súper crecieron más los electrodomésticos y textiles que alimentos y bebidas

Durante el 2011 seguro recibiste estímulos y tentaciones como descuentos, regalos, sorteos, y bonificaciones que tuvieron como oferentes a los fabricantes, empresas distribuidoras, minoristas, y a los medios de pago y crédito, muchas veces con acciones conjuntas. Es que fue una tendencia muy visible durante el año que nos confirma en su análisis Gustavo Rodríguez, director de la consultora IdRetail para quien se confirm “un creciente involucramiento de agentes de crédito en las acciones promocionales que estimulan el consumo en los puntos de venta”.

Respecto a la estructura del consumo según canales, Rodríguez percibe que el interior del país sigue aumentando en forma levemente superior a la capital, al igual que las cadenas de supermercados respecto a los minoristas de pequeña escala. “Las aperturas de nuevos supermercados han sido escasas y todas en el interior”, señala. ¿Qué categorías crecieron más? Le preguntamos. Nos dijo: “Dentro del mix de ventas de las cadenas supermercadistas las categorías de mayor crecimiento fueron los productos no alimenticios como electrodomésticos, muebles, y textiles. Dentro de las categorías de alimentos crecieron más los alimentos frescos o perecederos que los envasados no perecederos”.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.