En los súper crecieron más los electrodomésticos y textiles que alimentos y bebidas

Durante el 2011 seguro recibiste estímulos y tentaciones como descuentos, regalos, sorteos, y bonificaciones que tuvieron como oferentes a los fabricantes, empresas distribuidoras, minoristas, y a los medios de pago y crédito, muchas veces con acciones conjuntas. Es que fue una tendencia muy visible durante el año que nos confirma en su análisis Gustavo Rodríguez, director de la consultora IdRetail para quien se confirm “un creciente involucramiento de agentes de crédito en las acciones promocionales que estimulan el consumo en los puntos de venta”.

Respecto a la estructura del consumo según canales, Rodríguez percibe que el interior del país sigue aumentando en forma levemente superior a la capital, al igual que las cadenas de supermercados respecto a los minoristas de pequeña escala. “Las aperturas de nuevos supermercados han sido escasas y todas en el interior”, señala. ¿Qué categorías crecieron más? Le preguntamos. Nos dijo: “Dentro del mix de ventas de las cadenas supermercadistas las categorías de mayor crecimiento fueron los productos no alimenticios como electrodomésticos, muebles, y textiles. Dentro de las categorías de alimentos crecieron más los alimentos frescos o perecederos que los envasados no perecederos”.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.