En el Puerto de Punta del Este no cabe un alfiler

Los que eligen el mar para descansar o disfrutar la temporada también tendrán problemas para ubicar sus naves este enero, ya que las 512 amarras del puerto de Punta del Este -342 marinas y 170 borneos- están reservadas desde octubre pasado y a esta altura de la temporada ya no cabe ni un alfiler. Y se ven barcos de todo tamaño, tipo y procedencia, pero la mayoría, aproximadamente un 85%, luce la banderita argentina en sus mástiles. El resto son uruguayos y este año se sumaron al paisaje muchos brasileños. Tener un barco amarrado al muelle en Punta del Este, el puerto deportivo más grande del Uruguay, cuesta diariamente unos 95 pesos (unos US$ 3,8) y unos 46 (US$ 1,8) al borneo, y como el precio se fija en Unidades Reajustables varía todos los meses. El precio es el doble de lo que cuesta desembarcar en Piriápolis y más de tres veces en el puerto deportivo de Carmelo. A eso hay que sumarle el costo de energía eléctrica que oscila entre 27 pesos (US$ 1,08) y 165 (US$ 6,6), de acuerdo al tamaño del barco. El puerto consta de cuatro marinas, amarres a muro y a borneo y una escollera de protección con muelle. Para aggiornar sus servicios incorporó conexión inalámbrica a Internet. Debido a que la capacidad se colma rápido, las autoridades ya anunciaron 40 nuevas amarras en el transcurso de 2009.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.