Empresas de Frontera: el liderazgo que conecta inteligencia artificial y talento humano (y por qué las PyMEs pueden ser protagonistas)

(Por Mariana Mendez, Coach Ejecutivo & Organizacional) Según el Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft, las “Empresas de Frontera” están emergiendo como un nuevo modelo organizacional, donde la IA se integra al trabajo en equipo para aumentar el impacto. ¿Estamos preparados en Uruguay para dar ese salto? ¿Qué necesitan nuestros líderes y equipos para animarse a esa transformación?

Un reporte que merece ser leído con atención

Microsoft publicó recientemente su Índice de Tendencias Laborales 2025, y me pareció valioso compartirlo, no desde un lugar técnico ni como especialista en inteligencia artificial, sino como alguien que trabaja todos los días acompañando a personas que lideran.

El informe propone conceptos provocadores, y creo que pueden ayudarnos a repensar cómo trabajamos, cómo lideramos y qué desafíos ya están entre nosotros.

No se trata solo de automatizar tareas, sino de rediseñar cómo trabajamos

Una de las ideas más potentes del reporte es el concepto de las “Empresas de Frontera”. ¿Qué las caracteriza?

El informe define tres elementos centrales que diferencian a estas nuevas organizaciones:

  • Estructura dinámica: Se alejan de los organigramas rígidos, adoptando “gráficos de trabajo” donde los equipos se forman en torno a objetivos específicos. La lógica es similar a la de una producción cinematográfica: se reúnen talentos diversos para un proyecto puntual y luego se reorganizan según nuevas necesidades.

  • Integración de IA: Incorporan agentes digitales como miembros activos del equipo, liberando a las personas de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en aportar valor estratégico, creativo o humano.

  • Liderazgo adaptativo: Aparece una nueva figura: el “jefe de agente”, responsable de coordinar y supervisar el trabajo que realizan los sistemas de IA junto con los colaboradores humanos.

Estas organizaciones no solo adoptan tecnología: replantean profundamente cómo se trabaja, se lidera y se colabora.

Y allí aparece una gran oportunidad: las PyMEs —por su tamaño, cercanía y capacidad de adaptación— están especialmente bien posicionadas para convertirse en Empresas de Frontera.

¿Y en Uruguay? Un terreno fértil, aunque con cautela

Desde mi experiencia como coach ejecutiva en contacto cotidiano con empresas uruguayas, observo una apertura creciente hacia nuevas herramientas y modos de trabajo. Pero también hay barreras que no podemos ignorar, ya que dificultan la mirada estratégica necesaria para implementar cambios:

  • Miedo a lo desconocido: Muchos líderes aún sienten inseguridad frente a la IA. La asocian con pérdida de control o con reemplazo humano, más que con expansión de capacidades.

  • Falta de formación específica: Hay interés, pero también una distancia entre el deseo de innovar y la capacitación concreta para hacerlo.

  • Sobrecarga operativa: En muchas PyMEs, los líderes “hacen de todo” y no encuentran tiempo para pensar estratégicamente e implementar cambios.

Dicho esto, Uruguay tiene un capital valioso: somos un país de vínculos estrechos, donde la confianza y el diálogo siguen siendo activos importantes. Si logramos sumar tecnología sin perder humanidad, y si ponemos foco en el aprendizaje continuo, podemos tener un rol destacado en esta nueva era del trabajo.

Un liderazgo de frontera: humano, valiente y curioso

El desafío hoy no es solo tecnológico. Es profundamente humano.

Los nuevos líderes no serán los que más controlen, sino los que mejor escuchen, conecten y acompañen a sus equipos en esta transición. Porque en tiempos de #InteligenciaArtificial, el liderazgo más valioso sigue siendo el que pone a las personas en el centro.

Referencias:

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.