El ojo puesto en el éxito de los paradores (el Este consolida ese formato hasta con yoga)

Los paradores de playa se han transformado en los lugares más tops de Punta del Este, en verano y en invierno, donde los sunsets son los protagonistas de experiencias imperdibles.

En la playa mansa se pueden disfrutar de los mejores atardeceres y los paradores, invitan a disfrutarlos con la mejor gastronomía y los mejores tragos, conjuntamente con propuestas artísticas muy interesantes.

Con el puntapié inicial en plena pandemia, Muelle 3 apostó a una gastronomía local, con pesca del día y verduras asadas al Josper como uno de los platos más pedidos, así como los langostinos al ajillo y el tradicional volcán de dulce de leche.

Ubicado en la parada 3, a los pies del muelle de esa misma parada, sus propietarios analizan que esta ha sido una temporada compleja, dada la coyuntura, la devaluación del país vecino y el factor climático de la segunda quincena que no ayudaron a tener una temporada a la altura de las expectativas, pero entienden que ha sido muy positiva pese a estos factores. 

En la parada 7, I´marangatu ya es un clásico que se ha posicionado en las opciones de paradores, y que según Analía Suárez propietaria de este restaurante, se ha logrado trabajar muy bien, casi a niveles de pre pandemia.

También la pesca es uno de los platos más pedidos por los comensales, pero el éxito de la temporada es el pulpo, así como los Spritz conjuntamente con los tragos clásicos (caipis y gintonería). En su carta de tragos se pueden observar varios de ellos diseñados exclusivamente para este restaurante.

Desde yoga hasta shows, en I´marangatú se vive una experiencia para todos los sentidos. Incorporando este año un ciclo de yoga en la playa con auriculares, que permite una conexión única con el interior y el entorno, hasta un espectacular show de luces y música de la mano del prestigioso Emil Montgomery, con performance de artistas en la zona  de la playa. Además todas las tardes los djs más conocidos se dan cita para despedir al sol de la mano de la gastronomía que propone este lugar.

Y sin duda que el furor de esta temporada lo encontramos en Arenas Magnum, el parador de la parada 19 que ha logrado, en un día, vender más de 1.500 cubiertos. Con una carta orientada a la cocina oriental, sus famosos barcos de sushi nikkei y ceviches, esta propuesta que está a orillas de mar, incluye pizzas al horno de barro y algunos otros platos para degustar mirando el atardecer, con un spritz de verano (trago exclusivo) o un champagne francés.

Todos los días los sunsets se transformaron en parada obligada, con un dj francés referente de los beachs club de Saint Tropez, además de disfrutar de distintas fiestas y eventos con performance de artistas que logran transportar los sentidos a otra dimensión. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.