El mejor director de Uruguay XXI podría ser Alberto Fernández (unos 20.000 argentinos que tenían un pie en ambas orillas se decidieron por nuestro país)

Los argentinos que llegaron al Uruguay en los últimos seis meses no dudan en decir que su país está “hecho trizas” y que se esperan “una nueva Venezuela”. Además, son personas  educadas, con capital en el exterior que “derraman riqueza” y que contribuirán a mejorar la economía nacional, según contaron a InfoNegocios operadores de bienes raíces y argentinos propiamente.

Las razones por las que vienen son principalmente “hastío” por el futuro en su propio país y el cambio de reglas, explica Juan Carlos Sorhobigarat de Terramar Christies International Real Estate, además de la inseguridad y de que Argentina está “irreconocible”. Entre ellos figuran un grupo importante de profesionales de la tecnología digital que podría trabajar en cualquier país del mundo. “Va a haber una gran entrada de cerebros a los que hay que recibir”, dijo Sorhobigarat.

Por otro lado, también están quienes llegan a invertir “con renta”, explican de Remax. “Quieren sacar la plata de Argentina porque allá está todo detonado y no se vende nada”, dicen. InfoNegocios se contactó con un inversor argentino que no quiso dar su nombre por temor a represalias desde su país. “Este gobierno es vengativo hasta el demonio  y si digo lo que pienso, puede llegar a tomar represalias fuertes contra la gente que pretenda irse a vivir a Uruguay. Prefiero mantener bajo mi perfil.  Lo mejor es no figurar”, dice.

Hasta ahora se estima que se instalaron a vivir en Punta del Este y Montevideo unos 20.000 argentinos. La mayoría son personas que ya tenían un pie en cada lado y la crisis los trajo hacia aquí. Las consultas siguen aumentando con el paso del tiempo e InfoCasas informó que desde abril a agosto de 2020 las búsquedas de argentinos buscando propiedades en Uruguay crecieron 114% respecto al mismo período del año pasado.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.