El Índice de Inversión en Maquinaria repunta tras depresión (aumentó un 19,7% el segundo trimestre del año)

Según el último informe sobre el IMEQ publicado por la CIU, Cámara de Industrias del Uruguay, en el segundo trimestre de 2018, el Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos (IMEQ) de la industria creció 19,7% en relación a igual período del año anterior, mientras que, si se compara con el primer trimestre de 2018, excluyendo efectos estacionales e irregulares, se incrementó 3,2%.

2017 fue un año en donde la inversión en la industria estuvo muy deprimida, con lo que el incremento del segundo trimestre de 2018 en términos interanuales, en buena parte se explica por esta razón. Si por el contrario se compara con 2016, la inversión resulta 21% menor. El IMEQ general de la economía creció 25,9% en el segundo trimestre del año en la comparación interanual.

Por su parte, depurando factores estacionales e irregulares, el indicador aumentó 20,7% respecto al trimestre inmediato anterior. Desglosando la inversión según su destino, el IMEQ del sector privado se incrementó 22,1% en el segundo trimestre de 2018 respecto a igual período del año anterior. En tanto, el IMEQ del sector público creció 54,6% en abril – junio de 2018 respecto a igual período de 2017.

Pese a que la metodología utilizada para construir el IMEQ del sector industrial impide distinguir cuáles empresas industriales realizaron las mayores inversiones en maquinaria y equipos, igualmente resulta interesante presentar las principales empresas que realizaron importaciones a título propio, que pudieron clasificarse como tales.

En ese sentido, en abril – junio de 2018 se destacó la compra de máquinas o aparatos para trabajar caucho o plástico (subpartida 847780), donde US$ 5,5 millones correspondieron a importaciones de la firma Bromyros y US$ 1,4 millones a Montelur.

A su vez, la elaboradora de bebidas Salus realizó compras externas de máquinas para la preparación de alimentos o bebidas (subpartida 843880) por US$ 1,9 millones; de máquinas para llenar, cerrar, tapar o etiquetar botellas o para gasear bebidas (subpartida 842230) por US$ 1,4 millones; y de máquinas para moldear plástico por soplado (subpartida 842230) por US$ 1,1 millones.

En el mismo período se destacan las adquisiciones de bienes de capital de Veltomar (Agrofeed) por US$ 1 millón, donde la mitad correspondió a máquinas para llenar, cerrar, tapar o etiquetar bolsas, cajas o demás recipientes (subpartida 842230). 

Asimismo, Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) efectuó compras externas por US$ 661.000 en recipientes de aluminio (superiores a 300 L, subpartida 761290), mientras que Industria Papelera Uruguaya (IPUSA), registró importaciones por US$ 661.000 de máquinas o aparatos para el trabajo de celulosa, papel o cartón (subpartida 844180).

Por último, son de destacar las adquisiciones de bienes de capital realizadas por la empresa Jugos del Uruguay, propietaria de la fábrica de jugos listos “BIG C” situada en Fray Bentos. Las mismas correspondieron principalmente a maquinaria para llenar, cerrar, tapar o etiquetar botellas o para gasear bebidas (subpartida 842230) por un monto cercano a los US$ 485.000

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.