El consumo en Montevideo de enero fue igual que el año pasado aunque cayeron las bebidas (Maldonado presentó fuerte caída según Scanntech)

La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes tiene algunas cosas interesantes para contarnos acerca del consumo de los uruguayos en el primer mes del año.

La empresa uruguaya tiene 1.500 puntos de venta, procesa más de 14 millones de tickets al mes y divide los productos en 4 familias: alimentos, limpieza, cuidado personal y bebidas.

 El consumo en el primer mes de 2021 se mantuvo estable respecto a enero 2020.

Las variaciones por zona muestran estabilidad en Montevideo, Canelones y Río Negro, Soriano y Colonia. Pero hubo caída en Maldonado y crecimientos en el resto del país. Analizando la situación por familia de productos, se observan crecimientos en alimentos (+0,6%), cuidado personal (+2,0%) y limpieza (+2,1%). Bebidas presenta una caída de 1,9% en este período.

El gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) en el primer mes del año fue de $328, alcanzando un incremento de 27,6% vs el enero pasado.

Maldonado es la única zona que presenta caída en consumo en el primer mes del año, con una fuerte baja (-8%).

Salto-Paysandú (+7%) / Artigas-Rivera (+6%) / Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha (+6%) son las zonas que muestran mayor crecimiento.

Los productos de mayor crecimiento siguen siendo el alcohol en gel y el alcohol líquido en primer lugar pero también las leches vegetales, las bebidas energizantes y los nuggets. Mientras que los productos de fuertes caídas fueron las barras de cereales, servilletas, aguas saborizadas, pañuelos y el fernet. 

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.