El boom del comercio electrónico en Uruguay: Ventas de 734 millones de dólares en 2022 (y VTEX apuesta por la IA para innovar)

En 2022, el comercio electrónico en Uruguay alcanzó ventas por 734 millones de dólares. En este escenario, VTEX se alinea a esta tendencia, con VTEX IO, una plataforma de desarrollo low-code basada en Comercio Composable.

“Esta plataforma permite a los retailers crear experiencias únicas para sus clientes, integrando rápidamente soluciones sin comprometer la calidad ni la seguridad”, explicó Josué Aveiro,  líder de Ventas & Marketing en VTEX para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. 

En ese aspecto, VTEX considera importante la eficiencia operativa en la gestión de pedidos como parte esencial de la experiencia del cliente. Por lo tanto, como parte de sus servicios, “VTEX es la única plataforma de comercio digital que cuenta con un OMS (Sistema de Gestión de Pedidos). 

"VTEX se puede considerar como una plataforma abierta a integraciones a través de un proceso de homologación necesario para velar por la seguridad de los usuarios", afirmó Aveiro.

La IA para mejorar la experiencia usuario

VTEX está desarrollando innovaciones tecnológicas para mejorar las experiencias de compra de los retailers. Su plataforma "Complete & Composable" ofrece funciones nativas y flexibilidad para personalizar, tanto en el backend (Lógica de negocio e integraciones) como en el frontend (Interface donde interactúa el cliente Web/App Mobile/etc.). “Con esto se logra un equilibrio ideal entre la personalización y la eficiencia operativa a nivel de gestión y evolución de la plataforma de ecommerce”, afirmó. Además, “lanzamos nuevas capacidades en el buscador inteligente, utilizando inteligencia artificial para optimizar los resultados y mejorar la experiencia del usuario”, destacó.

¿Cuál es la visión de VTEX sobre el futuro del comercio colaborativo y cómo sus soluciones ayudan a las empresas a reducir costos y riesgos mientras aumentan sus ingresos?

VTEX trae en su ADN de solución tecnológica al comercio colaborativo, ya que VTEX es nativamente un marketplace, es tan simple como que cualquier empresa que tenga montado su canal ecommerce sobre VTEX puede convertirse en un marketplace como lo es un Frávega en Argentina como ejemplo, y por otro lado cualquier tienda VTEX puede ser un seller de un marketplace VTEX, y esta integración es nativa y se puede lograr con pocos pasos de configuración. VTEX con el afán de potenciar esta red de sellers y marketplaces habilitó un seller y marketplace locator desde su entorno de administración, donde se pueden visualizar y contactar a los sellers o marketplaces que estén abiertos a generar estas integraciones. Está probado que el modelo de marketplaces permite ampliar profundidad y amplitud de catálogo, esto a su vez impacta en el ticket promedio, en la conversión y en el crecimiento del canal versus la venta únicamente de productos propios.

En constante crecimiento

En 2022, el comercio electrónico en Uruguay alcanzó ventas por 734 millones dólares, representando un incremento significativo en el mercado minorista, el cual dominó con un 56%. Este crecimiento ha impulsado una nueva cadena de valor, con un notable aumento en los servicios asociados a los retailers, como la logística y los métodos de pago web y móvil, que experimentaron un aumento del 31% y totalizaron cerca de 20.434 millones dólares en 2022. Además, el sector minorista se ha beneficiado de la llegada de marcas internacionales de moda en la última década, atrayendo inversiones que han contribuido al desarrollo de infraestructura comercial, tecnología y logística en el país.

Un sector destacado 

El mercado de moda y hogar en Uruguay muestra un crecimiento constante, impulsado por el comercio electrónico. En el último trimestre de 2023, las ventas de vestimenta, calzado y artículos para el hogar aumentaron un 3%, según estimaciones de CEDU, beneficiándose en gran medida por el auge del ecommerce. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.